Caso Zacualtipán dejaría a Nueva Alianza sin Junta de Gobierno en el Congreso

• El partido político local tendría las mismas curules que PVEM, el PT y el PAN, pero con un porcentaje menor de votación que Acción Nacional en los comicios del 6 de junio
Miguel Alburquerque – PACHUCA
La anulación del triunfo de la coalición Juntos Haremos Historia en Hidalgo (JHHH) en el distrito de Zacualtipán no sólo significará la pérdida de una curul para este bloque en la LXV Legislatura local que iniciará funciones en septiembre, sino que dejaría al Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) sin la posibilidad de encabezar la Junta de Gobierno.
En caso de confirmarse esta resolución del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), el partido político local se quedaría con tres diputaciones locales y no con las cuatro que tenía contempladas, situación que lo ubicaría en el mismo nivel que PVEM, PT y PAN, pero con un porcentaje menor de votación que Acción Nacional en los comicios del 6 de junio.
De acuerdo con el convenio de la coalición que conformaron Morena, PVEM, PT y PNAH, en Zacualtipán la candidatura fue encabezada por Nueva Alianza en la persona de Reginaldo González Viveros. Al invalidarse su triunfo, la agrupación sólo tendrá dos diputaciones de mayoría (San Felipe Orizatlán y Tepeapulco) y una de representación proporcional.
El PVEM y el PT tendrán tres diputaciones de mayoría cada uno, mientras que el PAN alcanzaría dos curules plurinominales y una de mayoría (Huichapan).
El artículo 98 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo establece que la Junta de Gobierno será presidida de manera alternada, para cada año de ejercicio, por los coordinadores de los tres grupos parlamentarios que cuenten con mayor número de diputados.
Los partidos que tendrán ese derecho serán Morena con 10 diputaciones, PRI con seis y PAN con tres diputaciones, igual que PNAH, PT y PVEM pero con mayor porcentaje de votación (8.31% contra 4.73%, 2.22% y 2.07%, respectivamente).
Esto, según el artículo 98 fracción VI de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el cual establece lo siguiente: “Cuando dos o más grupos legislativos tengan el mismo número de diputados, se tomará como base el porcentaje de votación electoral que haya obtenido cada partido político en los comicios respectivos”.
Plurinominales
Aunque el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) no ha realizado la asignación de las 12 diputaciones de representación proporcional, lo que ocurrirá hasta que concluya la fase impugnativa de los comicios del 6 de junio, el procedimiento establecido por el Código Electoral permite realizar un cálculo preliminar basado en los resultados de los cómputos distritales.
Por haber rebasado el 3% de la votación total, los partidos que accederán a la repartición de curules plurinominales son Morena, PRI, PAN, PNAH y PRD, que en la primera ronda obtendrán una diputación cada uno.
Los restantes siete espacios se asignarán por los criterios “cociente de distribución” y “resto mayor”. En el primero Morena obtendría tres curules más y el PRI dos, mientras que por “resto mayor” Morena y PAN accederían a una diputación más cada uno.
De esta forma, el Congreso de Hidalgo quedaría integrado por 10 diputados de Morena, seis del PRI, tres del PAN, tres del PNAH, tres del PT, tres del PVEM y dos del PRD.