Sociedad

Presentan minuta que regula candidaturas de agresores de género y deudores alimentarios

• En el Congreso de Hidalgo se llevó a cabo la toma de protesta a los integrantes del 9° Parlamento Infantil, 18 de mayoría relativa y 12 de representación proporcional


Redacción – PACHUCA

Durante la sesión ordinaria 178 del Congreso de Hidalgo, el diputado Luis Ángel Tenorio Cruz presentó la minuta en materia de regulación a personas postuladas a cargos de elección popular que estén cumpliendo sentencia ejecutoria para algún delito contra el normal desarrollo psicosexual, violencia familiar o violencia política contra las mujeres en razón de género, así como quienes sean deudores alimentarios morosos.

Antes, se llevó a cabo la toma de protesta a los integrantes del 9° Parlamento Infantil, 18 de mayoría relativa y 12 de representación proporcional.

Asimismo, el Grupo Plural Independiente y el PVEM presentaron una iniciativa que modifica el título séptimo a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo y adición del artículo 115 bis a la Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados, Decomisados y Extinción de Dominio, para la creación del Fondo de la Protección de la Niñez y la Adolescencia.

También fue presentado por el legislador Julio Valera Piedras un acuerdo económico mediante se exhorta a la titular de la SEP federal para que, en el ámbito de sus facultades, garantice la implementación de programas dirigidos a beneficiar a los estudiantes de niveles preuniversitarios que participen en concursos nacionales e internacionales de conocimiento en alguna materia STEM, considerando en todo momento la perspectiva de género en la asignación de recursos.

La diputada Rocío Sosa presentó el acuerdo económico en materia de protección civil escolar para exhortar a la titular de la Secretaría de Hacienda de Hidalgo para que, en el ámbito de sus facultades y atribuciones, considere dentro de su estructura programática emplear en su Presupuesto de Egresos 2024, en coordinación con la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos de la entidad, recursos necesarios para fortalecer acciones de protección civil y de manera particular la implementación del Programa Escolar de Protección Civil en cada uno de los planteles.

En otro punto, el diputado Fortunato González dio a conocer el acuerdo económico en materia de pensión para el bienestar de las personas con discapacidad, para exhortar a la Secretaría de Bienestar del gobierno federal a que evalúe modificar las reglas de operación del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, con el fin de no limitar su participación sólo a quienes habiten en municipios o localidades indígenas o afromexicanas o en municipios o localidades con alto y muy alto grado de marginación.

En asuntos generales, la diputada Rocío Sosa Jiménez presentó un exhorto a la SEP en materia de preservación de lenguas indígenas, mientras que la legisladora Gabriela Godínez Hernández dio a conocer un exhorto al Senado para que retome la discusión del decreto que expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!