Sociedad

Promueve Congreso transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción

En sesión de la LXV Legislatura local fue presentada una iniciativa para proteger a periodistas y defensores de los derechos humanos


Redacción – PACHUCA

En la sesión ordinaria 59 de la LXV Legislatura local fueron presentadas 13 iniciativas en materia de derechos humanos, transparencia, comunidad LGBTTTIQ+, agresividad sexual, ley de ingresos, protección civil, entre otros. Además, se propusieron tres acuerdos económicos para el desarrollo de las juventudes, desarrollo económico y salud.

Así también, con fundamento en el artículo 56 fracción XI de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, los artículos 21, 28 y 63, fracción XVII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el artículo 9 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se aprobó la licencia temporal solicitada por el diputado local Fortunato González.

El legislador Roberto Rico presentó la iniciativa para fortalecer y garantizar la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que se encuentran en situación de riesgo como consecuencia de la defensa o promoción de los derechos humanos, así como de la libertad de expresión y el periodismo.

Acto seguido, la diputada Lisset Marcelino y el diputado Octavio Magaña propusieron el proyecto para obligar a los candidatos a cualquier cargo de elección popular a presentar sus declaraciones patrimoniales y de intereses, así como la de los funcionarios sean completas y públicas, con la finalidad de avanzar en materia de transparencia, rendición de cuentas y anticorrupción.

Posteriormente, los representantes Tania Valdez, Osiris Leines, Edgar Hernández, Ángel Tenorio, Jorge Hernández Araus, Antonio Hernández y Elvia Sierra plantearon incorporar el delito de crimen de odio por orientación sexual al Código Penal para el estado, a fin de proteger la vida e integración física de las personas de la comunidad LGBTTTIQ+.

Por otra parte, el grupo legislativo del PRI llamó a fomentar el desarrollo, participación y reconocimiento de las mujeres en las disciplinas y la vida deportiva, a través de la Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación.

Enseguida, los diputados Jorge Hernández Araus, Antonio Hernández, Tania Valdez, Elvia Sierra, Edgar Hernández y Osiris Leines sometieron ante el pleno la iniciativa para erradicar cualquier tipo de discriminación y subjetividad en los requisitos para el cargo del titular del Órgano Interno de Control de la Comisión de Derechos Humanos, a fin de garantizar los derechos de quienes concursen para obtenerlo.

Asimismo, la diputada Vanesa Escalante llevó al pleno la iniciativa para incorporar las bases que crean el Registro Público de Agresores Sexuales como un instrumento que permita realizar investigaciones más eficientes, y así garantizar la protección y la prevención a las mujeres, niñas, niños y adolescentes frente a los delitos de naturaleza sexual.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!