Columna invitada

Inteligencia Artificial en acción (parte 7)

“La tecnología es mejor cuando junta a las personas”: Matt Mullenweg (programador estadounidense, conocido por crear el sistema de gestión de contenido WordPress)


🖋 David Moisés Terán Pérez *

Hoy continuaremos con esta saga que desarrolla el tema “Los diferentes tipos de Inteligencia Artificial y sus diversas aplicaciones en la cotidianidad”, con la finalidad de conocer esta herramienta tecnológica, así como sus implicaciones en nuestra cotidianidad. ¡Que la imaginación sea el límite! En esta ocasión -para esta séptima entrega- se hará una descripción/comparativa de tres inteligencias utilizadas en aplicaciones específicas: Canva®; SlideAI®; y Gamma®. Comencemos.

En la era digital, las herramientas de inteligencia artificial (IA) han revolucionado la manera en que diseñamos y presentamos contenido(s). Plataformas como Canva®, SlideAI®, y Gamma®, utilizan algoritmos avanzados para automatizar y para optimizar la creación de gráficos, de presentaciones, y de documentos interactivos. Este análisis explora sus funcionalidades, así como sus casos de uso más frecuentes.

1. Canva®: Diseño Gráfico con Inteligencia Artificial (IA):

Descripción general: Canva®, es una plataforma de diseño gráfico, que integra herramientas de la inteligencia artificial (IA), para simplificar la creación de contenido visual. Su tecnología Magic Design® y Text-to-Image®, permite generar diseños profesionales, sin necesidad de poseer habilidades avanzadas en el rubro del diseño (Canva, 2024a).

Funcionalidades clave:

  • Magic Design®: Sube una imagen, y Canva® sugiere plantillas personalizadas.
  • Text to Image®: Convierte descripciones textuales en imágenes, usando modelos de generación como DALL·E®.
  • Magic Write®: Es una herramienta de redacción asistida por la inteligencia artificial (IA) similar a ChatGPT®, para generar textos creativos.

Integración con herramientas empresariales: Canva® se conecta con Google Workspace®, Microsoft Teams®, y Shopify®, permitiendo generar contenido directamente en esas plataformas. Próxima integración con ChatGPT-4®, para una redacción avanzada (TechCrunch, 2024).

Canva Magic Studio® (Suite con inteligencia artificial (IA) integrada): Canva® ha lanzado Magic Studio®, un conjunto de herramientas de inteligencia artificial (IA) que incluye:

  • Magic Switch®: Convierte diseños en distintos formatos (ejemplo: De una presentación a una infografía).
  • Magic Media®: Genera imágenes y videos a partir de texto con modelos como Stable Diffusion®.
  • Magic Animate®: Añade transiciones automáticas a las presentaciones.
  • Magic Grab®: Extrae elementos de imágenes sin fondo (similar a Remove.bg®).

Ejemplo de aplicación: Una marca de ropa puede usar Magic Design®, para crear banners promocionales en segundos. Por ejemplo, al subir una fotografía de un nuevo producto, Canva® sugiere diseños con colores y con tipografías coherentes con la identidad de la marca (Smith, 2023).

2. SlideAI®: Presentaciones Automatizadas con inteligencia artificial (IA):

Descripción general: SlideAI® es una herramienta que convierte texto en presentaciones profesionales usando la inteligencia artificial (IA). Analiza el contenido, y genera diapositivas con diseños coherentes, gráficos, e iconos relevantes (SlideAI, 2023a).

Funcionalidades clave:

  • Texto a Presentación: Transforma documentos en word o en PDF, a presentaciones en formato de PPTX.
  • Diseño Automatizado: Ajusta el diseño y la maquetación (layout), según el tipo de contenido (ejemplo: Comparativas, y líneas de tiempo (timelines)).
  • Integración con ChatGPT®: Permite generar instrucciones (scripts) para presentaciones con desencadenantes (prompts) simples.

Ejemplo de aplicación: Un consultor financiero puede copiar un informe de mercado en SlideAI®, y obtener una presentación lista en minutos, con gráficos de tendencias, y resúmenes visuales (Lee & Park, 2023).

Conexión con herramientas populares:

  • Google Slides® y PowerPoint®: Edita presentaciones generadas por SlideAI® en estas plataformas.
  • Zapier®/Make®: Automatiza la creación de diapositivas (slides) tras eventos (ejemplo: Nuevos datos en Google Sheets®).

Ejemplo: Un equipo de ventas vincula SlideAI con HubSpot para generar presentaciones personalizadas tras cada lead calificado.

Presentaciones interactivas y multimedia: Próximo lanzamiento de “SlideAI Live®”, que incorporará:

  • Incrustación (embeds) de videos, y encuestas en tiempo real.
  • Modo “Webinar”, con transcripción automática y con resúmenes.

3. Gamma: Documentos Interactivos con Inteligencia Artificial (IA):

Descripción general: Gamma® permite crear documentos, presentaciones y sitios web interactivas mediante inteligencia artificial (IA). Su modelo procesa texto y sugiere estructuras visualmente atractivas (Gamma, 2024).

Funcionalidades clave:

  • Generación por comandos: Escriba “/deck” seguido de un tema, y Gamma® crea una presentación completa.
  • Diseño adaptativo: Ajusta el contenido para un sitio web, para un móvil, o para una impresión.
  • Analíticas integradas: Mide el compromiso (engagement) de los lectores.

Generación de contenido con comandos naturales. Gamma® permite crear documentos completos, usando comandos simples como:

  • “/deck [tema]”: Genera una presentación estructurada automáticamente.
  • “/doc [idea principal]”: Crea documentos largos, con secciones jerarquizadas.
  • “/webpage [concepto]”: Diseña sitios web básicos, listos para publicarse.

Ejemplo de aplicación: Una startup puede usar Gamma®, para convertir una presentación para inversores (pitch deck) en un sitio web interactivo, con incrustaciones (embeds) de videos y de botones de llamado a la acción (CTA), aumentando la retención de los inversores.

Diseño adaptativo inteligente:

  • Redistribución (reflow) automática: El contenido se reorganiza perfectamente entre un teléfono móvil, una computadora de escritorio (desktop), y una tableta.
  • Sugerencias visuales: La inteligencia artificial (IA), propone imágenes, iconos y gráficos relevantes al contexto.
  • Identidad de marca (branding) automática: Detecta colores y fuentes de logos subidos para mantener coherencia
  • Dato clave: Los documentos creados en Gamma® tienen un 40% más de interacción, atención y compromiso (engagement) en un teléfono móvil, comparado con los documentos PDF tradicionales (TechValidate, 2023).

Conexión con los ecosistemas empresariales: Gamma®, ofrece integraciones nativas con:

  • Google Workspace® (importación directa desde Docs®).
  • Notion® (sincronización bidireccional).
  • Tableau®/Power BI® (incrustaciones (embeds) interactivas en los reportes gráficos (dashboards)).
  • Zapier (más de 5 000 conexiones posibles).

Hasta aquí con estas inteligencias artificiales, con sus principales características; así como con sus aplicaciones más representativas en la cotidianidad. La próxima semana, desarrollaremos contenido para las siguientes inteligencias artificiales (IA): MidJourney®, Grok®, y Perplexity®.

Y, como ya es nuestra semanal, tradicional, y sana costumbre: Reciban un muy cordial saludo desde la siempre hermosa, imponente, perfecta, e inigualable: ¡Bahía de Banderas (Puerto Vallarta, y la Riviera Nayarit)! Muchas gracias. (Continuará…)

Referencias:

Canva Case Studies. (2024). WaterAid: Scaling global campaigns with AI. Recuperado de: https://www.canva.com/case-studies/wateraid (Consultado en Mayo del 2025).

Canva. (2024a). Magic design: Create designs in seconds with AI. Recuperado de: https://www.canva.com/magic-design/ (Consultado en Mayo del 2025).

Canva. (2024b). Introducing magic studio: AI-powered design tools. Recuperado de: https://www.canva.com/magic-studio/ (Consultado en Mayo del 2025).

Canva. (2024c). Enterprise solutions: AI for teams. Recuperado de: https://www.canva.com/enterprise/ (Consultado en Mayo del 2025).

Deloitte. (2024). Internal report on AI presentation tools adoption. Documento interno aún no publicado.

EdTech Magazine. (2023). AI tools for educators: SlideAI in higher education. Recuperado de: https://edtechmagazine.com/slideai-education (Consultado en Mayo del 2025).

Forbes. (2024). How small businesses leverage Canva’s AI for branding. Recuperado de: https://www.forbes.com/canva-ai-branding (Consultado en Mayo del 2025).

Forrester Research. (2023). The total economic impact™ of Gamma AI. Recuperado de: https://www.forrester.com/gamma-ai-tei (Consultado en Mayo del 2025).

Gamma API Documentation. (2024). Developer resources. Recuperado de: https://developers.gamma.app (Consultado en Mayo del 2025).

Gamma Enterprise. (2024). Customer success stories. Recuperado de: https://gamma.app/enterprise/cases (Consultado en Mayo del 2025).

Gamma. (2024a). Create content with AI, no design skills needed. Recuperado de: https://gamma.app (Consultado en Mayo del 2025).

Gamma. (2024b). Gamma AI command library. Recuperado de: https://gamma.app/features/commands (Consultado en Mayo del 2025).

Gartner. (2023). Market guide for AI-Powered presentation tools. Recuperado de: https://www.gartner.com/reprints/slideai (Consultado en Mayo del 2025).

Harvard Business Review. (2023). The rise of no-code design tools in corporations. Recuperado de: https://hbr.org/ai-design-tools (Consultado en Mayo del 2025).

McKinsey & Company. (2023). Transforming client deliverables with interactive AI. Internal Innovation Report.

SlideAI. (2023a). AI-powered presentation maker. Recuperado de: https://www.slideai.com (Consultado en Mayo del 2025).

SlideAI. (2024b). API documentation for developers. Recuperado de: https://developers.slideai.com (Consultado en Mayo del 2025).

SlideAI. (2024c). How SlideAI transforms text into slides. Recuperado de: https://www.slideai.com/features (Consultado en Mayo del 2025).

Social Media Today. (2023). AI-generated video content: Trends and case studies. Recuperado de: https://www.socialmediatoday.com/ai-video-trends (Consultado en Mayo del 2025).

TechCrunch. (2024a). Canva’s next bet: Deeper AI integrations. Recuperado de: https://techcrunch.com/canva-ai-2024 (Consultado en Mayo del 2025).

TechCrunch. (2024b). How AI is reshaping startup fundraising: The SlideAI case. Recuperado de: https://techcrunch.com/slideai-startup-fundraising (Consultado en Mayo del 2025).

VentureBeat. (2024). The next wave of AI presentation tools: What’s coming in 2025. Recuperado de: https://venturebeat.com/ai-presentation-trends (Consultado en Mayo del 2025).

* Ingeniero Mecánico Electricista por la UNAM. Especialidad en Habilidades Docentes por la UNITEC. Maestro en Microelectrónica por la Université Pierre et Marie Curie de París. Maestro en Alta Dirección por el IPADE. Maestro en Ciencias de la Educación por la UVM. Doctor en Educación por la UPN. Académico en la UNAM por 30 años; así como en otras importantes instituciones de educación superior (IES): Universidad del Valle de México (UVM), la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), la Universidad del Pedregal, la Universidad ICEL, la Universidad Anáhuac del Sur, entre muchas otras. Fue Director de los Centros Autorizados de Servicio (CAS) en Hewlett-Packard de México. También fue Líder de Proyecto Eléctrico en Siemens México. Autor de siete libros publicados por Alfaomega Grupo Editor. Cuatro títulos más en la Editorial Umbral/PES. Y cinco títulos ya publicados directamente en la Plataforma de Amazon KDP. Y en este momento (2024), está desarrollando un texto para la editorial Springer-Nature de Alemania, cuyo título es: “Computación Biológica aplicada a la Cotidianidad” (“Computational Biology: Transforming Everyday Life”). Además de ser un reconocido conferencista nacional e internacional. Actualmente, es el CEO del Centro Evaluador en Competencias Laborales, y Centro de Evaluación Internacional en Microsoft: “Liderazgo en Certificación”, LICERT, S.A.S. de C.V., (www.licert.com.mx), avalado por el CONOCER y la SEP. Sus correos electrónicos son: atencionalcliente@licert.com.mx y dmtp040964@gmail.com

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!