Denuncian corrupción y desvío de recursos en contrato alcaldía de Pachuca-Cruz Roja

• Trabajadores padecen suspensiones de servicio médico y recetas no surtidas por “falta de presupuesto”; medicamentos son facturados a sobreprecios de hasta 300%: líder del SUTSMP
🖋 Miguel Alburquerque – PACHUCA
Suspensiones del servicio por falta de pago, recetas no surtidas bajo el argumento de que “se acabó el presupuesto” y medicamentos facturados a sobreprecios de hasta 300%, son algunas de las irregularidades en el contrato entre la alcaldía de la capital hidalguense y la Cruz Roja para la atención médica de los integrantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP).
El dirigente Percy Espinosa Bustamante no tiene dudas de que sobre esta problemática ronda el fantasma de la corrupción, pues los recursos públicos que deberían destinarse a la salud de los trabajadores son manejados de manera poco transparente por el alcalde Sergio Baños Rubio.
Tan sólo en 2023, donde inicialmente se presupuestaron 44.9 millones de pesos para los servicios de salud de los trabajadores -que sin explicación alguna después se redujeron a 32 millones-, tres de los 12 meses la Cruz Roja no surtió medicamentos, mientras que mes y medio los afectados se quedaron sin atención debido a la falta del pago quincenal por parte del ayuntamiento.
“Es algo muy extraño, porque el medicamento sí se cobró y no se nos proporcionó, por lo que creo que sólo se facturó a beneficio de los dirigentes de la Cruz Roja y del municipio”, dijo el líder sindical.
“Eso fue el año pasado y ahorita están llegando compañeros para quejarse de que se les da la consulta y una receta, pero no hay un solo medicamento que se les haya otorgado porque se terminó el presupuesto.
“¿Pero en qué se terminó el presupuesto? ¿En que la Cruz Roja atiende a sus trabajadores ahí? ¿En que la Cruz Roja atiende a funcionarios del municipio de Pachuca y trabajadores de confianza? Pues no debe ser, porque es presupuesto para trabajadores del sindicato”.
– ¿Podría haber desvío de recursos?
– Ha existido. Por eso insisten en mantenerse ahí, porque ha existido la corrupción, de ahí se benefician. El medicamento lo dan hasta 300 por ciento arriba de lo que se encuentran en cualquier otra farmacia.
El pasado 31 de diciembre llegó a su fin un contrato de 16 millones de pesos entre la alcaldía de Pachuca y la Cruz Roja que abarcó el segundo semestre de 2023.
Debido a que el ayuntamiento no ha lanzado otra licitación, actualmente el servicio se proporciona bajo una extensión temporal del convenio, con la expectativa de Baños Rubio otorgue a la clínica un nuevo contrato directo para concluir su administración.
“Quieren ampliar el contrato porque así les conviene económicamente, pero a nosotros no nos conviene porque es un pésimo servicio, todo el servicio es pésimo”, comentó el secretario general del SUTSMP.
Por ello, se pronunció a favor de que la presidencia municipal haga una nueva licitación, pero “sin marrullerías ni chanchullos”, donde gane quien realmente ofrezca un mejor servicio y tenga un prestigio que le obligue a cumplir, “porque la mayoría de los que vienen buscan el beneficio compartido con el municipio”.
Además, denunció que en diversas ocasiones ha habido amenazas veladas por parte del alcalde Sergio Baños de afiliar a los trabajadores al ISSSTE o al IMSS, donde el servicio está saturado, además de que no habría motivo para hacerlo debido a que el ayuntamiento cuenta con recursos suficientes para cumplir con esta obligación contemplada en el Decreto 45.
Según el Presupuesto de Egresos del Municipio de Pachuca para el ejercicio fiscal 2024, publicado el pasado 26 de diciembre en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH), la bolsa total para el servicio médico de los trabajadores sindicalizados será de 34.4 millones de pesos, lo que equivale a poco más de 2.8 millones de pesos al mes.
Espinosa Bustamante comentó que el deficiente servicio que otorga la Cruz Roja ha obligado a varios de sus agremiados a atenderse en instituciones públicas de la Ciudad de México, como el Centro Médico Nacional La Raza del IMSS, el Hospital Shriners para Niños, el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez y el Instituto Nacional de Cancerología.
Recientemente, un trabajador estuvo a punto de perder la vida porque el presidente municipal no le autorizó un estudio nuclear de 16 mil pesos. Afortunadamente contó con el apoyo del cardiólogo Joaquín Vargas Peñafiel, quien le buscó un espacio en La Raza, donde lo atendieron de emergencia y le hicieron una cirugía a corazón abierto.
“Y todavía le quieren cambiar los medicamentos. Se los quieren dar genéricos, porque dicen que son los que están en el contrato. Nosotros no participamos en el contrato, porque no estamos de acuerdo. Y no tenemos que hacerlo, sólo tenemos que exigir el servicio de acuerdo a la ley”, puntualizó el dirigente del SUTSMP.