Veladoras en altares pueden causar incendios, alerta el IMSS

• Uno de los principales factores de riesgo es colocar las veladoras cerca de objetos decorativos o dejarlas encendidas durante la noche, sin supervisión
🖋 Redacción – PACHUCA
El IMSS Hidalgo hizo un llamado a la población para extremar precauciones durante la colocación de altares y ofrendas, ya que el uso inadecuado de veladoras y elementos combustibles puede derivar en incendios domésticos o laborales.
De acuerdo con la coordinadora auxiliar de Seguridad en el Trabajo, Luz María Lambros Sánchez, las celebraciones por Día de Muertos suelen involucrar velas, papel picado y otros materiales inflamables, por lo que se recomienda mantenerlos en lugares ventilados, alejados de cortinas, plásticos o telas que puedan arder con facilidad.
Lambros Sánchez señaló que uno de los principales factores de riesgo es colocar las veladoras cerca de objetos decorativos o dejarlas encendidas durante la noche, sin supervisión. “Una sola chispa puede ocasionar un incendio que ponga en riesgo no solo el patrimonio, sino también la vida de las personas”, advirtió.
Para evitar accidentes, sugirió sustituir las veladoras tradicionales por versiones eléctricas o de batería, especialmente en lugares cerrados o con alta afluencia de personas, como oficinas, centros de trabajo o espacios públicos.
Asimismo, enfatizó la importancia de mantener un recipiente con agua o extintor cerca del altar, y nunca ubicarlo en pasillos, escaleras o zonas de salida, pues esto podría dificultar una evacuación en caso de emergencia.
En centros laborales, recomendó a los encargados de seguridad y salud ocupacional realizar inspecciones preventivas, verificar la correcta instalación eléctrica y promover el uso de materiales seguros que reduzcan el riesgo de incendios.
La coordinadora dijo que ante cualquier conato de fuego lo primero es mantener la calma, desconectar la corriente eléctrica y alertar al resto de las personas para evacuar el área, además de llamar de inmediato a los servicios de emergencia.






