Sociedad

Arrancará XXVI Festival de la Huasteca el 16 de noviembre en Huejutla

• Se llevó a cabo la última reunión plenaria para la organización del evento que llegará a las plazas públicas de 8 municipios del estado


Redacción – HUEJUTLA DE REYES

La Secretaría de Cultura de Hidalgo realizó este martes la última reunión plenaria para la organización del XXVI Festival de la Huasteca, que se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre en las plazas públicas de los municipios de Atlapexco, Huautla, Huejutla de Reyes, Huazalingo, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Xochiatipan y Yahualica. 

Este 2023, Hidalgo será la sede y contará con 150 actividades en los ocho municipios huastecos; la programación se organizó con las propuestas de los organismos culturales que integran el Programa de Desarrollo Cultural, entre los que se encuentran 26 tríos huastecos, 11 danzas tradicionales y siete bandas de viento, así como 30 artesanas y artesanos, cocineras tradicionales, especialistas de la medicina tradicional, personas promotoras culturales y académicas.

En esta ocasión el eje temático versará sobre el patrimonio cultural inmaterial de la Huasteca, donde participarán especialistas de la región para analizar las condiciones que enfrentan las manifestaciones culturales y posibles medidas de salvaguardia del patrimonio cultural que se encuentre en riesgo de desaparecer.

La ceremonia de inauguración tendrá lugar el jueves 16 de noviembre en Huejutla de Reyes con la participación de los titulares de las instancias de cultura que conforman el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, además de los siete presidentes municipales y la presidenta municipal de los lugares participantes.

Esta mañana, en conferencia de prensa la secretaria Tania Meza Escorza, en compañía de los secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública, Guillermo Olivares Reyna y Salvador Cruz Neri, presentó el programa de actividades ante los medios de comunicación de la región.

El formato sobre el que se constituye la programación de todos los festivales consiste en encuentros de danza y de músicos tradicionales, particularmente de bandas de viento y tríos huastecos; exposiciones de artes plásticas, talleres para infancias y personas adultas, conferencias, presentaciones editoriales, expo-venta artesanal y gastronómica, así como servicios de medicina tradicional.

El primer Festival de la Huasteca se llevó a cabo en Ciudad Valles, San Luis Potosí, en 1996, como una actividad de animación del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca (creado en 1994), con el objetivo de atender las necesidades culturales de la región Huasteca por el entonces Conaculta (hoy Secretaría de Cultura), y la participación de los organismos culturales de los estados que comparten el territorio Huasteco: Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. Puebla se incorporó en 1999.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!