Columna invitadaSociedad

Santa Claus, ¡ya está aquí!

“Me han pedido que devuelva la salud a niños con cáncer y una niña de un orfanato me pidió una familia”: Jesús Yusuf Cuevas, quien desde hace 6 años personifica a Papá Noel


Verónica Bracho Alburquerque *

Esperando que todos(as) estemos disfrutando de estas fechas decembrinas y ahora mucho más, porque ya tenemos recorriendo escuelas y casas a un verdadero Santa Claus. Su nombre: Jesús Yusuf Cuevas, quien es un excelente músico, compositor y multiinstrumentista. Tiene estudios en teatro y comunicación y en mi opinión es un experto escritor.

Inició hace seis años su historia personificando a Santa Claus, ya que su larga barba y cabello blanco le dan ese aspecto juguetón e inocente y de manera casual una amiga le pidió que representara a este personaje en una colonia pachuqueña. Y así llegó para quedarse.

Aquí la entrevista:

– De las peticiones que has recibido, ¿cuál ha sido la más original o rara?

– No tanto raras, sino difíciles o imposibles. Me han pedido que devuelva la salud a niños con cáncer y una niña de un orfanato me pidió una familia.

– ¿Te han pedido regalos los adultos?

– Por supuesto, generalmente de manera jocosa. A veces piden rodillas “nuevas”, esto me han pedido mucho en este año. A los adultos también les emociona el personaje. Dicen que vuelven a sentirse niños. Nunca hasta ahora he recibido el rechazo de un adulto.

– ¿Qué te disgusta de ser Santa Claus?

– En un principio me disgustaba porque sólo conocía el concepto comercial del personaje, alguien que sirve para fomentar el consumismo. Pero me puse a investigar y vi que en su origen así no era, sino que era un personaje que ayuda y comparte; por eso manejo el discurso que Santa trata de enseñar y fomentar la solidaridad y la generosidad.

– ¿Qué le dirías a los padres o a las personas que no están de acuerdo con ilusionar a los niños?

– Sí, hay padres muy racionales que no les gusta que sus niños entren en lo que consideran una mentira. Yo mismo soy muy racional y de pronto me incomodaba estar inventando cuentos, como lo de los renos o los duendes. Pero entonces pienso en el poder del mito. Un mito es una historia que enseña algo, así ha sido a lo largo de la historia con los mitos de creación; entonces, si un niño me dice que sabe que los regalos se los dan sus papás, le digo que tiene razón, porque yo no puedo hacer todo solo. Así que ellos, sus papás, me ayudan.

– ¿Cómo puede ayudar Santa Claus a los niños(as) y al mundo?

– Mi intención es hacer que los niños y los adultos recuerden una ilusión, un sueño infantil y que de paso sirva para enseñar el valor de la solidaridad. A los niños siempre les digo que ellos pueden convertirse en Santa, simplemente ayudando a alguien, conocido o desconocido. Que es más importante dar que recibir y que hay que hacer algo por alguien sin esperar nada a cambio.

– ¿Qué te ha dejado representar a Santa Claus?

– Me ha dejado muchas satisfacciones, aunque no todo es bonito. Me ha tocado enfrentar el sufrimiento de los niños con cáncer o el abandono de los niños de los orfanatos, pero creo que el mensaje está llegando y cada vez recibo más mensajes de adultos que me dicen que han entendido lo que les trato de decir. Espero que de verdad esté contribuyendo a formar una sociedad que sea más solidaria, menos individualista, más conciencia de lo colectivo.

Jesús Cuevas ha estado presente en las televisoras nacionales en la personificación de este personaje, y ha donado sus ganancias en obras benéficas.

Ojalá el mundo algún día este lleno de personas como Jesús y Santa Claus.

Agradecemos la entrevista a Jesús Cuevas y para quienes estén interesados en una fotografía, una videollamada con Santa o incluso una visita a su casa el mismo 24 de diciembre o unos días antes o después, lo pueden contactar al celular 771 1284280.

¡Feliz Navidad!

* Socióloga y doctora en investigación educativa

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!