PolíticaSeguridad y Justicia

Líder del SUTSMP vinculado a proceso; hecho que se le imputa no sucedió: abogado

La defensa de Percy Espinosa analiza recurrir a la justicia federal: “La víctima señala testigos de hechos. Sin embargo, los testigos dicen que eso no es cierto, que eso no pasó”


🖋 Miguel Alburquerque – PACHUCA

Luego de que la jueza Areli Sánchez Lazcano vinculó a proceso al dirigente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP), Percy Espinosa Bustamante, el abogado Daniel Montaño Olvera informó que la defensa del imputado valorará “que la justicia federal analice este caso en particular”.

Esto, por considerar que quedó “demostrado fehacientemente” que el hecho que se imputa al líder sindical no sucedió.

En las primeras horas de este martes, la Procuraduría de Justicia de Hidalgo (PGJEH) dio a conocer en un comunicado de prensa la vinculación a proceso del secretario general del SUTSMP, quien es investigado por abuso sexual agravado.

“Los hechos que se le imputan al probable responsable ocurrieron en abril de 2024, cuando una mujer, quien era subordinada del imputado, fue víctima de tocamientos íntimos sin su consentimiento, así como agresiones verbales de índole sexual”, indicó la fiscalía.

Mientras tanto, en entrevista con medios de comunicación tras casi 11 horas de audiencia, Montaño Olvera aseguró que la defensa presentó pruebas “muy contundentes” sobre la inocencia de Espinosa Bustamante.

“La víctima señala testigos de hechos. Sin embargo, los testigos dicen que eso no es cierto, que eso no pasó. Presentamos testigos, peritos, documentos oficiales, copias notariales. Sin embargo, la autoridad judicial consideró que en este momento se le tenía que creer en automático a la víctima.

“Consideramos que su criterio desatiende muchas jurisprudencias obligatorias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y valoraremos que la justicia federal analice este caso en particular, porque nos parece que sí quedó demostrado fehacientemente que este hecho no sucedió”, comentó el abogado.

“Vamos a tocar seguramente la puerta de la justicia federal con los recursos que estimemos pertinentes, porque sí consideramos que la juzgadora no motiva adecuadamente su decisión. A nosotros nos sorprende mucho cómo refuta lo que los testigos dicen. La victima dice: ‘x’, ‘y’ y ‘z’ vieron esto; ‘x’, ‘y’ y ‘z’ vinieron a decir que eso no es verdad”.

La jueza estableció un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria y determinó mantener la medida cautelar de resguardo domiciliario.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!