Buscan diputados fortalecer a las sociedades cooperativas

• Legisladores de Morena proponen que municipios validen las asambleas donde se renuevan las autoridades de estas organizaciones
🖋 Redacción – PACHUCA
Las diputadas Alma Rosa Elías Paso, Alhely Medina Hernández y Diana Rangel Zúñiga, junto con los legisladores Miguel Ángel Moreno Zamora y Arturo Gómez Canales, todos de Morena, presentaron una iniciativa de reforma a la Ley de Fomento Cooperativo para el Estado de Hidalgo.
El objetivo es establecer en la legislación local la obligación de que los presidentes municipales o en su caso los secretarios generales de los ayuntamientos certifiquen la identidad y ratifiquen la voluntad de los socios de las sociedades cooperativas.
Esto incluye validar sus firmas autógrafas o huellas dactilares en las actas de las asambleas ordinarias donde se renuevan sus autoridades, para darles carácter de acto jurídico objetivo. Esta medida busca fomentar, apoyar e impulsar la organización y el desarrollo sustentable del sector cooperativo.
La diputada Alma Rosa Elías Paso explicó que esta acción establece un mecanismo legal para fortalecer el sector social y solidario, beneficiando a las cooperativas formalmente registradas.
“La economía social, expresada a través de la actividad cooperativa, es una opción que la sociedad civil organizada adopta como forma de vida, con el propósito de mejorar sus ingresos y contribuir al desarrollo de sus comunidades”, afirmó.
SERVICIOS PÚBLICOS CON ENFOQUE INCLUSIVO
La legisladora Claudia Lilia Luna Islas (PAN) propuso la iniciativa que reforma la Ley Integral para las Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo, con el objetivo de establecer un marco integral y efectivo que garantice no solo la accesibilidad física y administrativa de las personas con discapacidad a los servicios prestados por las dependencias, entidades públicas y los municipios, sino también para asegurar que estos servicios sean proporcionados de manera eficiente y con un enfoque inclusivo.
GARANTÍAS PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES
El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) detalló la iniciativa que modifica la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo y por la que se adicionan facultades y obligaciones a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y la Familia, con el fin de dotar de garantías más amplias a este sector de la población, para que, maximizando la protección de sus derechos humanos, gocen de una vida libre de violencia.
PROTECCIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA
La legisladora Hilda Miranda Miranda (Morena) propuso la iniciativa que modifica el Código Penal para el Estado de Hidalgo, con el fin de tipificar y sancionar el delito de violencia escolar, fortaleciendo el marco jurídico para proteger a los miembros de la comunidad educativa, incluyendo estudiantes, docentes y personal frente a actos de agresión física, verbal, psicológica o simbólica.