Convirtió Morena a México en una “fosa para las mujeres”: PRI

• De diciembre de 2018 al último corte, en el país se cometieron 5 mil 464 feminicidios, más de 16 mil homicidios dolosos y más de 20 mil homicidios culposos
🖋 La Verdad Hidalgo – PACHUCA
Desde que Morena llegó al poder México se ha convertido en una “fosa para las mujeres”, afirmaron dirigentes y legisladores del PRI, quienes este jueves acudieron a la Procuraduría de Justicia de Hidalgo (PGJEH) para presentar un pliego petitorio conformado por 12 puntos, entre ellos el de proporcionar “cifras reales y no manipuladas” sobre homicidios, feminicidios y delitos de género.
Encabezados por su dirigente estatal, Marco Antonio Mendoza, y la legisladora Montcerrat Hernández, los priistas indicaron que, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de diciembre de 2018 al último corte en el país se cometieron 5 mil 464 feminicidios, más de 16 mil homicidios dolosos, más de 20 mil homicidios culposos, más de 1.5 millones de casos de violencia familiar y más de 122 mil violaciones.
“¿Dónde está el gobierno? ¡Escondiendo cifras! ¡Negando la realidad! Más de 3.8 millones de llamadas de auxilio al 911 por violencia familiar, más de 1.7 millones de llamadas por violencia de género, y no hacen nada.
“¡No protegen a las mujeres, protegen a los agresores con su incompetencia!”, señalaron.
Además de “transparencia total” en el manejo de las cifras sobre los actos delictivos, las peticiones del PRI a la PGJEH son:
- Evaluación pública y real de las alertas de género
- Justicia para las mujeres asesinadas, con investigaciones diligentes y libres de corrupción
- Alto a la violencia contras las mujeres, a través de protocolos eficientes
- Fin al acoso en áreas de trabajo y escuelas
- Capacitación obligatoria con perspectiva de género a fiscales, ministerio públicos y policías
- Fiscalías especializadas en violencia digital e inteligencia artificial
- Eliminación de la impunidad en casos de violación
- Protección inmediata a víctimas de violencia familiar
- Creación de bases de datos públicas de agresores sexuales y feminicidas
- Atención prioritaria a la desaparición de mujeres
- Mayor presupuesto y transparencia en el combate a la violencia de género