Exige PRD sacar a “servidores de la nación” de vacunación a docentes

• Para evitar el uso electoral del programa, pide que el proceso de inmunización esté a cargo de personal del sector y se realice en los planteles de adscripción de los maestros
Miguel Alburquerque – PACHUCA
La dirigencia estatal del PRD en Hidalgo exigió a la Secretaría de Salud federal realizar la vacunación de docentes en sus planteles de adscripción y sólo con personal del mismo sector salud, a fin de evitar el uso electoral del programa de inmunización contra la Covid-19 por parte de los promotores de la Secretaría del Bienestar, como ha venido ocurriendo en el caso de los adultos mayores.
En conferencia de prensa, el líder perredista Ricardo Gómez Moreno reconoció la importancia de que los maestros sean protegidos contra el coronavirus, pero solicitó que el proceso se realice de manera institucional, es decir, en las escuelas y sin la intervención de los “servidores de la nación”.
Indistintamente de que el SNTE es aliado político de Morena a través del Partido Nueva Alianza (Panal) el magisterio debe ser beneficiado con la vacuna, agregó. “Y por eso pedimos que lo hagan de manera apropiada, para evitar que se haga con tintes electorales”.
Gómez Moreno lamentó que los candidatos de Morena utilicen el Programa Nacional de Vacunación en sus campañas de proselitismo, y anunció que estas prácticas serán denunciadas en los ámbitos federal y estatal para que las fiscalías electorales y las autoridades administrativas deslinden responsabilidades.
“Lo que tanto pregonaron, de que no iban a usar la vacuna con tintes electorales, sus candidatos lo están haciendo”, señaló el dirigente.
Alianzas de facto
En otro tema, dio a conocer que el PRD apoyará de facto al PRI en la elección extraordinaria municipal de Acaxochitlán y al PAN en la de Ixmiquilpan, luego de que el partido del sol azteca decidió no registrar candidatos.
Y en un balance de las primeras dos semanas de campaña rumbo a la jornada del 6 de junio, aseguró que los ciudadanos están entusiasmados ante la posibilidad de cambiar con su voto la situación nacional y local en el ámbito legislativo.
“Saben la problemática que existe respecto al asunto presupuestario, respecto a los temas que no se han atendido porque los legisladores están más preocupados en el control de las instituciones. Un ejemplo claro es lo que pasa con el INE, donde las decisiones que les han perjudicado hacen que quieran enjuiciar a los consejeros electorales porque el INE no sirve a sus intereses”.
Por ello, agregó, “respaldaremos al INE, creemos en las instituciones y los aliados trabajaremos conjuntamente para lograr la mayoría legislativa a nivel nacional”.