PolíticaSociedad

Exigen a candidatos atender la “terrible” contaminación ambiental de Tula

Ambientalistas, activistas y miembros de la sociedad civil entregaron un pliego petitorio a los aspirantes


Redacción – TULA DE ALLENDE

A unos días de culminar la contienda electoral en Hidalgo, ambientalistas, activistas y miembros de la sociedad civil entregaron a los candidatos a la alcaldía de Tula de Allende un pliego petitorio con propuestas puntuales para atender la contaminación del medio ambiente y sus repercusiones en la salud de los hidalguenses.

Además, convocaron a los abanderados de las distintas fuerzas políticas a participar en un foro que se realizará este martes 13 de octubre. El objetivo del ejercicio es exigirles que se interesen en la construcción de una plataforma de gobierno enfocada a resolver de inmediato la “terrible” contaminación de aire, agua y suelo que aqueja a la zona, una de las más tóxicas del país.

El pliego petitorio fue firmado por la Sociedad Ecologista Hidalguense (Sehi), el Comité de Participación Ciudadana en Defensa del Rio Tula y la organización Fridays For Future Hidalgo, y contiene tres propuestas concretas:

1. Dar seguimiento puntual a la propuesta de Declaratoria de Restauración Ecológica, ya que de ésta depende que se puedan asignar fondos por parte de autoridades federales para poner en marcha acciones que mitiguen la contaminación en la Región Tula.

2. Incluir en el Plan de Desarrollo Municipal 2020-2024 acciones concretas y tendientes a la reducción de la contaminación atmosférica causada por la Central Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos en Tula de Allende, e instalar un grupo de trabajo interdisciplinario cuya función sea proponer soluciones y dar seguimiento al problema de salud pública y ambiental que representa la Central Termoeléctrica.

3. Someter a procesos de rehabilitación, tratamiento y saneamiento al río Tula, así como a los otros ríos y presas de la región, con el fin de salvaguardar los mantos acuíferos de la zona.

Argumentar la competencia o jurisdicción federal de estos temas elude la responsabilidad que se adquiere en un puesto de elección popular, señalaron las organizaciones de la sociedad civil.

“Los gobiernos locales no deben desvincularse de su obligación de prevenir que los efectos nocivos ambientales impacten en la salud de la población. Los problemas citados afectan a quienes habitamos en la región de Tula de Allende, y quien se beneficia de nuestro voto está obligado a resolverlos”, se lee en el pliego petitorio.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!