Hidalgo entre los 5 estados menos violentos de México: Índice de Paz

• Es la octava entidad del país con el menor impacto per cápita derivado de la violencia
Redacción – PACHUCA
El estado de Hidalgo figura entre los cinco estados con mayor paz social, de acuerdo con el Índice de Paz México 2022, elaborado y presentado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), y bajo esta condición será entregado por el gobernador Omar Fayad.
La entidad comparte su clasificación con Yucatán, Tlaxcala, Chiapas y Campeche, y presentó en el último año evaluado un cambio positivo de -0.057 en su puntaje.
El estado mejoró su posición respecto del Índice de Paz México 2021, año en el que fue ubicado en el sexto lugar nacional, tras una reconfiguración de los indicadores a evaluar.
Para el caso de los estados colindantes con Hidalgo las posiciones son variables, presentando mejoras y deterioros en la paz social: segundo Tlaxcala (segundo en 2021) , octavo Veracruz (décimo en 2021), noveno Puebla (octavo en 2021), decimosexto Querétaro (decimocuarto en 2021), decimoséptimo Ciudad de México (decimoctavo en 2021), vigésimo San Luis Potosí (vigesimosegundo en 2021), vigesimotercero Estado de México (vigesimoprimero en 2021).
Además, señala el reporte anual, Hidalgo es el octavo estado con el menor impacto per cápita del país derivado de la violencia. Tuvo una mejora en sitio al pasar del noveno al octavo lugar y una reducción de -5.2% de 2020 a 2021.
En lo que corresponde a la paz positiva, que se define como las actitudes, instituciones y estructuras que crean y sostienen sociedades pacíficas, estadísticamente vinculadas a un mayor crecimiento de los ingresos, mejores resultados ambientales, niveles más altos de bienestar, mejores resultados de desarrollo y una mayor resiliencia, Hidalgo pasó del sitio 22 nacional en 2014 a la posición 12 general.
Esta medición surgió en 2011, con siete factores generales a calificar. Sin embargo, recientemente fueron excluidos dos indicadores derivados de una nueva definición de delitos y la modificación en su análisis, lo que impactó en la posición para 25 de 32 entidades. Ante ello, indica el IEP, los años comprendidos de 2018 a la fecha no son comparables con los resultados de las mediciones para la etapa anterior.
Actualmente, los factores evaluados por la organización no gubernamental son: homicidio, delitos con violencia, delitos cometidos con arma de fuego, crímenes de la delincuencia organizada y cárcel sin sentencia.
El Índice de Paz México proporciona una medición integral de los niveles de paz en el país. El año 2022 representa la novena edición y en ella se presentan las principales tendencias, los modelos y los factores que impulsan la paz en la nación mexicana.