Seguridad y Justicia

Estos son los avances en las investigaciones de la “estafa siniestra”

Vinculaciones a proceso, órdenes de aprehensión vigentes y fichas rojas de Interpol engrosan el expediente de la red de corrupción donde participaron secretarios de estado y alcaldes


Miguel Alburquerque – PACHUCA

El encargado de la Procuraduría de Justicia de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto Castillo, informó que como resultado de las investigaciones de la “estafa siniestra” dos ex secretarios y un ex director general del gobierno estatal fueron vinculados a proceso por el delito de peculado agravado.

Además, se aseguró una cuenta bancaria con saldo de medio millón de pesos, existe tres fichas rojas de la Interpol y están vigentes seis órdenes de aprehensión, dos de ellas contra ex secretarios de estado, una contra el ex contralor de un organismo público descentralizado y tres contra representantes legales de “empresas fachada”.

Al comparecer ante el Congreso local, en el marco de la glosa del primer informe del gobernador Julio Menchaca Salazar, el fiscal presentó un balance sobre la actuación de la PGJEH ante esta red de corrupción donde funcionarios estatales y municipales se confabularon con personas física y morales para desviar millonarios recursos federales extraordinarios que eran solicitados por la Secretaría de Finanzas.

Detalló que por la “estafa siniestra” siete alcaldes han sido vinculados a proceso y separados de sus cargos, lo mismo que un ex presidente municipal y una tesorera. Asimismo, señaló, existe una orden de aprehensión más contra un edil en funciones.

En otros resultados relacionados con el combate a la corrupción, Nieto Castillo informó que un ex titular de Radio y Televisión de Hidalgo fue vinculado a proceso y permanece en prisión por el delito de ejercicio indebido del servicio público agravado, y uno más que estaba prófugo de la justicia fue reaprehendido por su presunta responsabilidad en el delito de peculado.

El encargado de la PGJEH recordó que por la evasión de presos en el Cereso de Tula se ejecutó una orden de aprehensión contra el ex director del penal y cuatro contra otros funcionarios del mismo penal.

Nieto Castillo destacó que de septiembre de 2022 a agosto de 2023 la incidencia en los delitos de desaparición de personas, homicidio doloso, secuestro y trata de personas, considerados de alto impacto, disminuyó 10%, 21%, 38% y 42%, respectivamente, en comparación con el año anterior.

En materia de combate al robo de hidrocarburo, dio a conocer que el 30 de septiembre de 2023 fueron iniciadas 45 carpetas de investigación, se detuvo a 67 personas y se aseguraron un millón 128 mil 79 litros de “huachicol”.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!