
• El alcalde de Pachuca ha ignorado diversos oficios donde se le pide cumplir con esta aportación establecida en las Condiciones Generales de Trabajo
🖋 Miguel Alburquerque – PACHUCA
Por cuarta ocasión, el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP) solicitó al alcalde Jorge Reyes cumplir con la entrega de la segunda aportación para el fondo de préstamos del año 2024. A nueve días de que el documento fue recibido formalmente por diversas áreas del ayuntamiento, la petición no ha sido atendida.
En el oficio 086/2025, el líder sindical Percy Espinosa Bustamante señaló que esta omisión perjudica la programación presupuestaria para la dotación de préstamos a los agremiados, ya que las solicitudes han aumentado debido a la falta de los incrementos salariales correspondientes a los años 2023, 2024 y 2025.
Recientemente, el propio secretario general del SUTSMP refirió que en este mismo periodo el salario mínimo en México ha crecido alrededor de 52%, pero a los trabajadores del ayuntamiento de Pachuca no se les ha aumentado un solo peso.
A través de este nuevo escrito, que se suma a los oficios 285/2024, 013/2025 y 052/2025, el líder sindical explicó al alcalde que el fondo de préstamos está contemplado en el artículo 66 fracción IX de las Condiciones Generales de Trabajo del H. Ayuntamiento de Pachuca.
“No omito mencionarle que es la cuarta ocasión que le solicitamos amablemente gire usted las instrucciones necesarias para dar cumplimiento a la obligación que adquiere como titular y representante del municipio de Pachuca.
“Resulta importante comentarle que la falta de esta aportación perjudica la programación presupuestaria en la dotación de préstamos que se ha incrementado debido a la falta de aumentos salariales de los años 2023, 2024 y 2025, no obstante que se encuentran debidamente autorizados en el presupuesto de egresos de los ejercicios fiscales correspondientes”, señaló Espinosa Bustamante.
Esta omisión de Reyes Hernández se suma a diversas violaciones del convenio laboral, como la falta de reconocimiento de antigüedad para jubilaciones y pago de quinquenios a los trabajadores, el deficiente servicio médico y el retraso en la entrega de vales de despensa, pues hace algunos días apenas fueron liberados los de febrero.