Preparan evento masivo contra la diabetes en Tulancingo

• Buscan realizar la campaña de concientización más grande sobre esta enfermedad en la historia de Hidalgo; habrá tamizajes gratuitos este martes 14 de noviembre en La Floresta
Redacción – TULANCINGO
Tamizajes de diabetes sin costo, caminata por la salud, formación del círculo humano azul diabetes, lucha libre temática, activación en escuelas, iluminación de edificios emblemáticos y cineteca al aire libre, serán algunas de las actividades en el marco del Día Mundial de la Diabetes.
Jorge Márquez Alvarado, presidente municipal de Tulancingo, a través del programa Salud a tu Alcance instruyó a realizar una campaña de sensibilización que se llevará a cabo este martes 14 de noviembre, en punto de las 9:00 horas, en la velaria del jardín La Floresta.
El alcalde indicó que la diabetes tipo 2 se previene, por lo que resaltó la importancia de la orientación y la educación en diabetes para que ésta no se manifieste y se prevenga su aparición mientras puede ser reversible.
Cada año se diagnostican más personas con diabetes a nivel mundial. Actualmente, de acuerdo con datos de la Ensanut 2022 y un artículo del Instituto Nacional de Salud Pública, la prevalencia de diabetes en México es de 18.7% en población de 20 años y más.
Según datos del Inegi 2018, Hidalgo se encontró en los primeros tres estados de prevalencia en diabetes a nivel nacional, con 12.83%. Actualmente se estima que al menos 31.7% de las personas con diabetes desconocen su diagnóstico.
Es por lo anterior que el gobierno municipal de Tulancingo busca sumar esfuerzos del sector salud público, privado, educativo y organizaciones de la sociedad civil para atender las demandas del tratamiento y prevención de la enfermedad, con el objetivo de reunir a la mayor cantidad de instituciones que deseen unirse a esta causa.
Al mismo tiempo, se buscará realizar el mayor número de tamizajes de diabetes simultáneos a la población de Tulancingo y la región que busca hacerse alguna prueba de detección de la enfermedad.
Por este motivo, la presidencia municipal invita a sus diferentes actividades que iniciarán formando el círculo azul diabetes en el estadio Primero de Mayo, a las 8:15 horas, con el objetivo principal de crear conciencia sobre el impacto de esta enfermedad en la salud de las personas para dirigir los esfuerzos hacia su prevención.
Acto seguido, se realizará una caminata por la salud que tomará como destino la calle Heroico Colegio Militar, en donde se realizará una función de lucha libre con la temática de contrarrestar las causas de la diabetes tipo 2 y prevenir las complicaciones en general de la diabetes a través de la educación para establecer las bases de una correcta alimentación y estilos de vida saludables, ya que este padecimiento es una de las principales causas de discapacidad y muerte en México y el mundo.
“La intención de este evento es sensibilizar a la mayor cantidad de personas que se encuentran en riesgo de desarrollar diabetes, sobre todo aquella población mayor a 20 años debido a la alta incidencia de la diabetes en este sector de la población”, indicó Lizeth Gómez Munguía, educadora en diabetes y nutrióloga certificada por el Consejo Nacional de Educadores en Diabetes y colaboradora del programa Salud a tu Alcance.
Dentro del mismo orden del día, instituciones como IMSS, ISSSTE, Salud Hidalgo, clínicas y laboratorios privados, así como insumos para detección y materiales educativos físicos y digitales proporcionados por agrupaciones como la Federación Mexicana de Diabetes, Asociación Mexicana de Diabetes, además de fundaciones a favor de la salud, sumarán esfuerzos por esta causa, los cuales se proyectarán durante todo el evento para que la población asistente tenga acceso a fuentes verídicas información en diabetes.
Se encontrarán haciendo detecciones de diabetes en ayuno y casuales, tamizajes de neuropatía diabética, retinopatía y exámenes diversos desde el inicio del evento hasta las 13:30 horas en la velaria del jardín La Floresta, por lo que se invita a la población para asistir en ayuno de 8:00 a 12:00 horas para realizarse las pruebas.
Además, por la tarde se tendrán actividades como danzón y folklor temático con vestimenta azul y la iluminación de edificios emblemáticos en el mismo color, tal y como se realiza en otras partes del mundo.