PolíticaPrincipales

Privilegiar las coincidencias, pide Fayad a los nuevos diputados locales de Hidalgo

El gobernador rindió su 5° Informe de Resultados; destacó las acciones para hacer frente a la pandemia de Covid-19 y adelantó que el documento será analizado “sin filias ni fobias”, pero “con lupa” por los legisladores


Miguel Alburquerque – PACHUCA

El gobernador Omar Fayad Meneses pidió a los integrantes de la LXV Legislatura local continuar por el camino de buscar las coincidencias por encima de las diferencias, con el objetivo de lograr un futuro próspero para todos los hidalguenses.

Al presentar su 5° Informe de Resultados al naciente Congreso del estado, conformado por 11 diputados de Morena, ocho del PRI, tres del PT, tres del PVEM, dos del PAN, dos del PNAH y uno del PRD, dijo que la labor de los representantes populares debe velar por el desarrollo de la gente.

“El impacto de su trabajo no debe perder de vista ni dejar a nadie atrás, como lo dictan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”, expresó el mandatario en la primera sesión solemne de la nueva legislatura, realizada este domingo.

Fayad dedicó buena parte de su discurso a hablar sobre las acciones implementadas para hacer frente a la pandemia de Covid-19, como la creación del primer Hospital de Respuesta Inmediata a nivel mundial, la aplicación de más de dos millones de vacunas y la implementación del Operativo Escudo, que con más de 50 medidas de salud, sociales y económicas ha permitido minimizar los impactos de la emergencia sanitaria y ha sido reconocido por el Coneval junto con el sistema Hermes, que permite realizar labores de inteligencia epidemiológica.

“Tomar decisiones ya es complicado, pero enfrentar una pandemia como la de Covid-19 es algo que requiere de mucho más. Requiere carácter, requiere pasión, requiere esfuerzos verdaderamente sobrehumanos, como los que realiza el personal de todos los sistemas de salud en Hidalgo, a quien hago un público reconocimiento”.

En entrevista, Fayad Meneses dijo que corresponderá a los diputados calificar su 5° Informe. “Ellos serán los que, con cuidado, con calma, con el tiempo que ellos necesiten, con la presencia de quien ellos necesiten, vamos a hacer un ejercicio sin filias ni fobias, pero realizándolo con lupa, que no haya corrupción, que no haya desvío de recursos, que se han cumplido las metas, que se hayan cumplido los objetivos”, manifestó.

Previamente, ante el titular de la Junta de Gobierno de la LXV Legislatura, Francisco Berganza Escorza, y el presidente de la mesa directiva de septiembre, Julio Valera Piedras, el ejecutivo estatal aseguró que en estos cinco años su administración logró solucionar “problemas viejos y tradicionales” del gobierno, pero también realizar planeación a largo plazo en beneficio de las próximas generaciones.

“Hoy la divisa más valiosa del mundo es el conocimiento, y por eso en Hidalgo erigimos la infraestructura más importante de todas: un nuevo puente hacia la educación, hacia la ciencia, hacia la tecnología y hacia la innovación”.

También destacó creación del C5i Hidalgo; la conclusión de los hospitales de Metztitlán, Zimapán, Huichapan y Huejutla, y la adquisición de dos tomógrafos de última generación, únicamente accesibles en las clínicas más caras del mundo, para atender a enfermos de Covid.

Señaló que la fiscalización y el desarrollo de grandes leyes son herramientas que se deben usar con probidad, porque en el momento en que se banalizan y vandalizan se pone en riesgo a la democracia.

“Los malos tomadores de decisiones, quienes ponderan sus intereses sobre los demás, promueven fobias, deficientes gestiones y, fundamentalmente, nulos resultados.

“Las formas de la buena democracia no residen en condenar nombres, sino en señalar procesos. El discurso disruptivo resuena, pero es efímero, y la premura hace que aceleremos iniciativas sin ver a donde llegarán ni el verdadero impacto que tendrán, sólo por querer dejar huella”, expresó el mandatario.

Reconoció que temas como el cambio climático, la proliferación de virus y bacterias, el agua, la equidad de género, la paridad y la no discriminación, que hoy avivan el fuego de los mayores conflictos, debieron ser discutidos desde hace décadas y no hasta ahora que “la cambiante realidad del mundo nos demuestra la magnitud de nuestros errores”.

Por ello, dijo es que su gobierno decidió afrontar los problemas más apremiantes de la sociedad elevando sus estándares hasta parámetros internacionales y promoviendo nuevas leyes y reformas.

Fayad resaltó sus coincidencias con el presidente Andrés Manuel López Obrador en rubros como la lucha anticorrupción, donde Hidalgo fue la primera entidad en incorporar a los municipios a su política estatal en la materia, y en la “austeridad republicana”, que aquí significó desaparecer y convertir varias dependencias estatales.

Aseguró que en estos cinco años su gobierno no sólo logró solventar las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de administraciones anteriores, sino que en el último trimestre el órgano fiscalizador no realizó ninguna observación al estado.

El gobernador refrendó su compromiso de trabajar “sin tregua” hasta el último minuto de su gestión y resaltó que en Hidalgo se rompió “con la mezquindad de planear solamente para seis años”, al establecerse acciones “que perdurarán mucho más allá de los periodos de gobierno” en beneficio de la gente.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!