Se le acaba la paciencia al SUTSMP; anuncia paro laboral, demandas y posible huelga

• Cruz Roja suspendió servicio a sindicalizados por falta de pago; la alcaldía de Pachuca también debe pagos de marcha, gastos funerarios y estímulos de jubilación
Miguel Alburquerque – PACHUCA
Al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP) se le acaba la paciencia ante el incumplimiento de obligaciones por parte del alcalde Sergio Baños Rubio, por lo cual no descarta un paro de labores y hasta un nuevo emplazamiento a huelga si no se resuelven sus peticiones en diversos rubros.
Recientemente, el secretario general Percy Espinosa Bustamante presentó ante el Tribunal Estatal de Arbitraje una promoción para solicitar el laudo de una demanda del año 2018, referente a la incorporación del quinquenio al aguinaldo de los trabajadores, algo sobre lo que ya existe jurisprudencia.
“Pedimos que salga como tenga que salir, como le convenga al tribunal. ¿Para qué? Para que nosotros, en caso de que salga en contra, vayamos con el juez federal y en su momento al Tribunal Colegiado del Vigésimo Noveno Distrito, donde estoy seguro nos otorgaría el emplazamiento respecto a esa demanda”, dijo el líder.
Pero este no es el único pendiente. El gremio también sufre la nula atención médica por la falta de pago de la presidencia municipal a la Cruz Roja, que a finales de junio ganó la licitación pública MPS-SA-LP-02-21 para la prestación de servicio desde julio hasta diciembre de 2021, por un monto de 14 millones de pesos.
En entrevista con La Verdad Hidalgo, Espinosa Bustamante señaló que existe “gran malestar” entre sus mil 350 agremiados y sus familiares por esta irregularidad.
Durante la pandemia, informó, 37 integrantes del SUTSMP han perdido la vida por Covid-19 y al menos otros siete por enfermedades diversas, pero en todos los casos el común denominador fue la mala atención médica.
Además, el ayuntamiento no ha cubierto 22 pagos de marcha y 21 gastos funerarios, a pesar de que estas prestaciones están contempladas en las Condiciones Generales de Trabajo, y lo mismo ocurre con 20 estímulos de jubilación.
“Hay compañeros jóvenes que fallecieron y tenían niños pequeños. Las viudas se les ven muy complicadas, ya que el pago de marcha no ha llegado. Lo único que les dimos fue una aportación voluntaria que hacemos nosotros, de 60 mil pesos”, expuso el dirigente del SUTSMP.
“Nunca había sucedido esto, en ninguno de los casos ni en el servicio médico. Ni Yolanda Tellería dejó de pagar, los gastos funerarios siempre estuvieron, lo mismos que el pago de marcha y el estímulo por jubilación”.
“No hay dinero”, mala estrategia
Espinosa Bustamante consideró que el “no hay dinero” del alcalde Sergio Baños es una estrategia del edil para evadir sus responsabilidades no sólo con los trabajadores, sino ante la ciudadanía.
“Es una mala estrategia, pero al fin una estrategia que está debilitando al presidente y al partido que lo postuló, porque causa desánimo en la gente”.
El dirigente del SUTSMP cuestionó cómo el edil puede argumentar eso cuando tiene un presupuesto cercano a los mil millones de pesos y además este año recuperó los cobros de licencias de construcción, donde se incluyen las correspondientes a fraccionamientos y representan una importante fuente de ingresos.
“Tenemos el predial, infracciones de tránsito, la barandilla que está como sardina cada fin de semana, reglamentos, el alcoholímetro, donde están aplicando las sanciones máximas. Entonces sí hay dinero, no hay pretexto real. Yo creo que es una actitud de capricho, de soberbia”.
Demandas y plan “B”
El dirigente anunció que si el servicio médico no se corrige el SUTSMP ingresará una demanda al Tribunal de Arbitraje y presentará una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, en la cual expondrá la cantidad de decesos que han ocurrido por la deficiente atención.
“Seguramente nos darían la razón, porque es un derecho fundamental. Lo contempla la Constitución, la Ley Federal del Trabajo, la Constitución del estado, nuestro decreto y las Condiciones Generales de Trabajo”.
Además, dijo tener un plan “B” que no revelará por ahora, pero será ejecutado si el presidente municipal no realiza los pagos a los que está obligado.
“Tenemos que hacer valer nuestros derechos; no nos podemos quedar cruzados de manos viendo cómo la familia o los mismos compañeros fallecen por falta de una atención médica integral”.