Sindicalizados de Pachuca cumplen tres años sin incremento salarial

• En febrero venció el plazo para realizar la revisión anual; mientras de 2023 a 2025 los salarios mínimos crecieron 52%, a los trabajadores del ayuntamiento no se les ha incrementado “un solo peso”
🖋 Miguel Alburquerque – PACHUCA
En la segunda quincena de febrero venció el plazo establecido en las Condiciones Generales de Trabajo del SUTSMP para llevar a cabo la revisión del incremento salarial correspondiente a 2025, con lo cual son ya tres años en los que esta prestación es negada al personal sindicalizado de la presidencia municipal de Pachuca.
Tras no recibir contestación al oficio 052/2025, el cual fue entregado al alcalde Jorge Reyes Hernández el pasado 18 de febrero, el líder sindical Percy Espinosa Bustamante insistió en el tema a través de un nuevo oficio, el 068/2025, fechado el 27 de febrero.
En el documento, el secretario general del SUTSMP transcribió parte de lo establecido en el artículo 54 del convenio laboral: “…la revisión exclusivamente del salario será en la segunda quincena del mes de febrero de cada año y el aumento que se pacte tendrá retroactivo al 01 de enero de cada año…”.
Además, subrayó que también están pendientes los incrementos correspondientes a 2023 y 2024, con los correspondientes retroactivos.
Espinosa Bustamante recordó que en los últimos tres años los salarios mínimos generales han tenido un incremento total de 52%, mientras que “el salario de los trabajadores sindicalizados no se ha incrementado en un solo peso”.
Por ello, pidió al edil girar “las medidas necesarias” para dar cumplimiento de manera pronta con nuestras obligaciones como titulares de la fuente de trabajo y de la representación de los trabajadores que realizamos las actividades necesarias para mantener los servicios públicos a la ciudadanía”.
El dirigente expresó su extrañeza ante la negativa del alcalde a tener acercamientos con el SUTSMP, la cual dijo respetar, pero le pidió que “cuando menos tenga a bien realizar las propuestas salariales adecuadas que corresponden a dichas anualidades”.
Asimismo, reiteró la disposición del sindicato a negociar conforme a la situación económica actual y considerando el índice inflacionario, que ha ido disminuyendo el poder adquisitivo de los trabajadores.
Por último, refirió que las Condiciones Generales de Trabajo no han sido revisadas desde hace cuatro años y medio, por lo cual también solicitó girar las instrucciones necesarias para dar “cabal cumplimiento” a esta obligación.