Ordenan al director del Cereso de Pachuca cesar actos de tortura contra ex edil de Progreso

• El Juzgado Tercero de Distrito del Vigésimo Noveno Circuito admitió una demanda de amparo presentada por Armando Mera
🖋 Miguel Alburquerque – PACHUCA
El Juzgado Tercero de Distrito del Vigésimo Noveno Circuito ordenó al director del Cereso de Pachuca el cese inmediato de los actos de “incomunicación, tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes” de los que presuntamente es objeto el ex alcalde de Progreso de Obregón, Armando Mera Olguín, al interior del centro penitenciario.
Esto, luego de que el órgano jurisdiccional admitió una demanda de amparo presentada por el ex edil y ex candidato del PT a diputado local por el distrito de Mixquiahuala, quien enfrenta proceso penal por el presunto desvío de 5 millones 770 mil pesos de la cuenta pública 2022.
En un acuerdo publicado este martes, como parte del expediente 50/2025, el juzgado federal indicó que dada la naturaleza de los actos reclamados es procedente la suspensión inmediata de los mismos, a reserva de que en próximos días pudiera otorgarse el amparo solicitado por el ex presidente municipal.
“También se decreta la referida suspensión de plano para que la autoridad cumpla debidamente con la obligación de dictar las medidas necesarias para proteger y velar la salud del impetrante dentro del ámbito de su competencia y facultades.
“Esto es, para que de manera pronta, oportuna y con la urgencia que amerita el caso, ordene a quien corresponda proporcionen la atención médica urgente y adecuada, así como que le provean del medicamento necesario y correcto, agotando los mecanismos para salvaguardar el derecho humano al nivel más alto posible de salud, en su caso, informen la imposibilidad que tiene para hacerlo”, se lee en el acuerdo.
El órgano judicial argumentó que el derecho a la salud está consagrado en el artículo cuarto constitucional, por lo que no garantizarlo “causaría daños de difícil reparación que de ninguna forma pueden ser restituidos con la probable concesión del amparo”.
Además, advirtió que “queda bajo la más estricta responsabilidad de la autoridad responsable informar dentro del término concedido (veinticuatro horas) sobre el cumplimiento de esta determinación, remitiendo las constancias que así lo justifiquen”.
En la demanda de amparo, Mera Olguín reclamó que durante su cautiverio en el Cereso de Pachuca fue ubicado en un espacio donde sufre tortura física y psicológica, ya que se encuentra en una celda de poco más de un metro cuadrado, acompañado por otro interno.
“No me prevén medicamentos ni doctor, no se me permite salir a caminar ya que permanezco encerrado las 24 horas en la celda antes descrita, tampoco me permiten el acceso a los rayos solares, no se me permite como antes lo mencioné, el ingreso de medicamentos y tampoco me los proporcionan.
“No cuento con sanitario ni acceso al agua potable, para orinar lo hago en una botella y para defecar solo se puede hacer mediante la autorización del custodio, y solo se puede hacer en el día”, denunció el ex alcalde.
En caso de que el director del Cereso de Pachuca no acate lo ordenado por el Juzgado Tercero de Distrito, podría hacerse acreedor a una pena de tres a nueve años de prisión y multa de 50 a 500 días, así como destitución e inhabilitación de tres a nueve años para desempeñar otro cargo, empleo o comisión públicos.