Sociedad

Alcaldías no deben exigir actas de nacimiento recientes para realizar trámites y servicios

Con el propósito de erradicar esta práctica que atenta contra la economía de las familias, el Congreso local aprobó un exhorto a los 84 ayuntamientos de Hidalgo


Miguel Alburquerque – PACHUCA

Con 19 votos a favor, el Congreso local aprobó un exhorto a los 84 municipios de Hidalgo para que prohíban la solicitud de actas de nacimiento recientes en los trámites o servicios que proporcionan a la población.

El acuerdo económico fue propuesto el pasado 21 de septiembre por los diputados locales José Antonio Hernández Vera, Jorge Hernández Araus y Francisco Berganza.

Los legisladores de Morena argumentaron que esta práctica sigue siendo recurrente a pesar de la legislatura anterior aprobó una reforma a la Ley para la Familia donde quedó establecido que las constancias expedidas por el Registro del Estado Familiar no deben sujetarse a ninguna temporalidad para tener vigencia.

Esto, a menos de que los documentos sean ilegibles, sufran modificaciones que destruyan, alteren su contenido o sufran alguna modificación por autoridad judicial y/o administrativa.

La reforma fue publicada en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo desde el 31 de diciembre de 2018.

Hernández Vera aseguró que, como consecuencia de la pandemia de Covid-19, muchas familias se quedaron sin una fuente constante de ingresos, por lo cual se les complica tramitar los documentos.

Refirió que en Pachuca, por ejemplo, el acta de nacimiento tiene un costo de 87 pesos con 50 centavos, pero en algunos otros municipios tiende a ser superior a los 100 pesos.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!