Construirán 4 parques fotovoltaicos en Hidalgo durante 2025

• El estado se posicionará como un polo estratégico en la producción de energía solar en el país
Redacción
Para finales de 2025 en Hidalgo se fortalecerá la generación de energía renovable con la construcción de cuatro parques fotovoltaicos: la Planta Solar Guajiro en Nopala de Villagrán, la Planta Xcala en Emiliano Zapata, el Proyecto Valle de Mezquital en Santiago de Anaya y el Parque Fotovoltaico en Emiliano Zapata.
Tan solo el primero de ellos tendrá un total de 370 mil paneles, capaces de abastecer a 120 mil hogares durante un año.
Estos proyectos forman parte del Plan Nacional de Energía, donde se contempla una inversión de 23.4 miles de millones de dólares en energías renovables para alcanzar 45% de la generación eléctrica del país en 2030.
Pero además permitirán posicionar a Hidalgo como un polo estratégico en la producción de energía solar en el país, ya que no solo buscan contribuir a la diversificación de la matriz energética, sino también buscan impulsar la inversión, el desarrollo económico y la generación de empleo en la región.
A la par, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) invertirá 827 mdd en la reconversión de la Central Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, en Tula, por una Central de Ciclo Combinado que funcionará con gas, un combustible fósil que genera menos emisiones y contribuirá con una capacidad de 912 MW.
De acuerdo con información de la Gerencia de Control Regional Occidental del Sistema Eléctrico Nacional, la zona metropolitana de Hidalgo concentró 17.5% de la demanda máxima de energía durante 2023. Además, fue la zona con más crecimiento anual, al alcanzar una tasa de 12%.