Huracán Alberto: reportan inundaciones y caída de una roca dentro de una casa en la Huasteca

• El reblandecimiento de la tierra en algunas partes altas de la Sierra puede generar derrumbes y dejar localidades incomunicadas, advierten
🖋 Redacción – PACHUCA
Inundaciones en la Huasteca y la caída de una roca dentro de una casa habitación en el municipio de Huehuetla, son algunos de los incidentes más importantes derivados del paso de la tormenta tropical Alberto por Hidalgo.
El Comité Estatal de Emergencias se reunió este jueves para dar a conocer la situación que guarda la entidad ante el fenómeno meteorológico y realizar una evaluación de los daños.
Indicó que en la Huasteca se reportan anegamientos en algunas colonias, principalmente en las localidades de Coco Chico y Coco Grande, sin presentar mayor problemática.
“Las lluvias que dejó el huracán fueron benéficas, pero también el reblandecimiento de la tierra en algunas partes altas de la Sierra puede generar derrumbes y dejar localidades incomunicadas. En el municipio de Huehuetla cayó una roca dentro de una casa habitación, pero al momento del accidente no se encontraba nadie en el lugar”, señaló la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos.
La dependencia advirtió que existe el riesgo de accidente al cruzar por ríos o arroyos, pero aseguró que éste es mínimo debido a la disminución en el nivel de precipitaciones pluviales.
En la reunión se destacó el trabajo coordinado de la Secretaría de Salud del estado (SSH), el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional para emprender acciones preventivas ante futuras emergencias.
Además, se anunció que el DIF estatal habilitará los 517 refugios temporales con los que cuenta, en tanto que la 18ª Zona Militar habilitó el Plan DN-III y también cuenta con albergues con capacidad de entre 300 y 500 personas.
La Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano (SIPDUS) está preparada en sus 10 residencias de obra pública para atender con maquinaria especializada en caso de que se presenten derrumbes, mientras que la Caasim apoyará con vehículos especiales (Vactor), pipas y motobombas en caso de una contingencia.
Las autoridades invitaron a la población a no bajar la guardia, pues aún hay remanentes y secuelas de la tormenta tropical, como vientos fuertes cuya velocidad oscila entre los 40 y 60 km/h, factores que pueden generar problemas tanto en las vías de comunicación como en infraestructura de escuelas, hospitales y servicios básicos.