Sociedad

Librería Margarita Michelena divulga obra de escritores hidalguenses

• La iniciativa “Tintero: inspiración hidalguense” comenzará este jueves a las 16:00 horas con una charla con Sineád Marti


Redacción – PACHUCA

El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) comenzará la iniciativa “Tintero: inspiración hidalguense”, que se llevará a cabo en la librería Margarita Michelena con el objetivo de difundir la obra de escritores galardonados.

La primera actividad gratuita será una charla con la escritora Sineád Marti, este jueves 26 de enero a las 16:00 horas en la librería ubicada dentro del Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina.

Uno de los temas que abordará es la fascinación por la práctica de la lectura como un derecho humano, como una pasión que activa todos los sentidos y despierta la imaginación individual. 

“Tintero: inspiración hidalguense” busca visibilizar la trayectoria y mérito de las personas dedicadas al ejercicio de la escritura, al tiempo que invita al público a cultivar el interés y ser parte de la escena literaria que florece en nuestra entidad.

La iniciativa arrancará con Sineád Martí, quien cuenta con una destacada trayectoria literaria. En 2019 ganó el Premio Estatal de Cuento Ricardo Garibay por su libro “La impronta de los patos sin plumas”, que también fue su primera obra publicada.

Además, fue becaria del Fondo Nacional para la Creación y las Artes en la categoría de cuento en 2022; es licenciada en psicología egresada de la Universidad La Salle y actualmente es docente e investigadora en la línea de estudios de flujos migratorios México-Estados Unidos.

Bajo el lema “Asiste, conoce, disfruta y comparte el talento hidalguense”, el Cecultah busca que la librería Margarita Michelena se convierta en un sitio abierto al público en general y sea partícipe de la vida cultural.

El espacio se encuentra abierto de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas; para la consulta de su acervo los interesados pueden comunicarse al 771-1185125 o escribir a libreriamichelena@hidalgo.gob.mx, así como en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y el Cecultah.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!