Ponen fin a Junta de Gobierno rotativa en el Congreso de Hidalgo

• A seis años de una reforma impulsada por el PRI, todo volverá a ser como antes y Morena tendrá el control del máximo órgano de dirección del Poder Legislativo
🖋 Miguel Alburquerque – PACHUCA
El Congreso de Hidalgo aprobó hoy diversas reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, entre ellas una que dará al partido Morena la facultad de encabezar la Junta de Gobierno durante los tres años de la LXVI Legislatura, que iniciará funciones el próximo 5 de septiembre.
Con esta modificación legal llegará a su fin la modalidad de Junta de Gobierno rotativa, a seis años de que fue implementada por el PRI luego de perder 17 de los 18 distritos electorales locales en las elecciones de 2018.
En ese momento, el tricolor argumentó que la finalidad de que el máximo órgano de dirección del Congreso no fuera encabezado sólo por el partido mayoritario, sino por las tres principales fuerzas políticas -un año cada una-, era dar espacios a las minorías para fortalecer la democracia, además de adecuar el marco jurídico estatal a lo que ya venía sucediendo en el ámbito federal.
La reforma impulsada por el ex gobernador Omar Fayad permitió que la Junta de Gobierno de la LXIV Legislatura fuera encabezada por Morena, PRI y PAN; y que la actual, la LXV, estuviera bajo el control de Morena, PRI y PT.
Sin embargo, a partir del 5 de septiembre todo volverá a ser como antes y el partido mayoritario, en este caso Morena, que en los comicios del pasado 2 de junio obtuvo 14 diputaciones de mayoría más las que pudiera alcanzar por la vía plurinominal, tendrá el control de la Junta de Gobierno los próximos tres años.
De acuerdo con el dictamen que fue aprobado en la sesión de este martes, la Junta de Gobierno contará con una presidencia, una secretaría y vocalías que durarán en su cargo los tres años correspondientes a la legislatura.
La presidencia será ejercida por el coordinador del grupo legislativo que esté integrado con el mayor número de diputados en el Congreso, mientras que la secretaría será ocupada por el coordinador de la bancada que represente la segunda fuerza política.
Las vocalías serán ocupadas por los demás grupos legislativos y, en su caso, por los diputados de las representaciones partidistas.