Puertas de EE. UU. abiertas a trabajadores; cerradas para ilegales y delincuentes: embajador

• Ken Salazar calificó como histórica la coordinación binacional para atender el fenómeno migratorio; dialogó con Julio Menchaca sobre temas de interés para Hidalgo
🖋 Miguel Alburquerque – PACHUCA
El embajador Ken Salazar dijo hoy que las puertas de Estados Unidos están abiertas para quienes buscan emigrar a través del programa de visas H-2, el cual otorga permisos temporales para trabajar, pero no para aquellos que pretenden llegar por la vía de la ilegalidad o para delinquir, quienes seguirán siendo deportados a sus países de origen.
“Esa puerta sí la estamos parando y la vamos a parar. Esa fue la proclamación del presidente Biden en junio y por eso estamos viendo números en la frontera que han bajado”, comentó el diplomático durante conferencia de prensa conjunta con el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.
El funcionario norteamericano calificó como histórica la coordinación que existe entre los líderes de ambas naciones “en lo que se tiene que hacer” para frenar el fenómeno migratorio:
Lo primero, atender las causas de la gente que tiene que salir por pobreza, persecución o por la política inestable en países como Nicaragua y Venezuela.
Como segundo punto, crear las vías necesarias para quienes tienen la intención de ir a la Unión Americana a trabajar de manera legal.
Y en tercer lugar tener la voluntad de aplicar la ley, algo que Estados Unidos hace de manera coordinada no sólo con México, sino con muchos otros países a través de los vuelos de repatriación. “Estamos devolviendo migrantes que llegan por las vías irregulares a lugares como Guatemala, Honduras, Colombia, China, Cuba… donde quiera, y eso lo seguiremos haciendo”.
El embajador externó que los 400 mil hidalguenses que viven en California, Chicago, Nueva York y otras ciudades son “gente buena” y sus derechos deben ser respetados. Además, reconoció que la reforma migratoria en Estados Unidos es un trabajo incompleto que tiene que seguir, por lo que confió en que pueda completarse en los próximos años.
En materia de seguridad, Salazar destacó el programa eTrace, una plataforma que permite rastrear las armas que se confiscan en México para conocer dónde fueron compradas, quién las adquirió y a partir de ello realizar las investigaciones correspondientes. “Tenemos ya muchísimos detenidos en Estados Unidos porque están involucrados en esos crímenes”, aseguró.
“Todos sabemos la importancia de la seguridad, pero también parte del trabajo que hemos hecho es trabajar el tema de seguridad como socios e iguales; nosotros en apoyo y siempre con respeto a la soberanía de México”.
El gobernador Julio Menchaca destacó que en esta segunda visita de Ken Salazar dialogaron sobre diversos temas de interés para Estados Unidos y México, pero particularmente de Hidalgo, donde existen 24 empresas con capital mayormente norteamericano que significan más de 10 mil 400 millones de pesos.
Resaltó que el embajador ofreció su respaldo para proteger los derechos humanos de los más de 400 mil hidalguenses que viven en la Unión Americana, quienes el último año generaron una derrama de más de mil 700 millones de dólares hacia la entidad.
Salazar dijo que comparte la visión de Menchaca de lograr un Hidalgo próspero y resaltó las oportunidades de crecimiento para el estado relacionadas con el AIFA, así como las empresas que han tomado la decisión de invertir en la entidad.