Sociedad

Reconocen a integrantes de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo en su 122° aniversario

• Destaca la trayectoria del músico más antiguo de la agrupación, Humberto Miranda Gasca, por 38 años de trabajo


Redacción – PACHUCA

La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), y Edda Vite Ramos, presidenta del Sistema DIF Hidalgo, entregaron un reconocimiento a la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo por 122 años al servicio de la población hidalguense.

En el concierto de gala, realizado en el Teatro de la Ciudad San Francisco, también reconocieron la trayectoria de Humberto Miranda Gasca, por 38 años de trabajo que lo convierten en el integrante más antiguo de la agrupación.

Héctor Javier Reyes Bonilla, director de la organización musical, mencionó que la banda no solamente es la columna vertebral del movimiento sinfónico en Hidalgo, sino también brinda una perspectiva de integración a las y los músicos para que encuentren un lugar donde ejercer su talento y no emigrar.

“Nos remonta a las raíces de lo que somos y al mismo tiempo nos conecta con las generaciones nuevas que deben acercarse a la música de concierto, para mí es maravilloso dirigirla, me han motivado sus colores y recursos. Agradecemos al público que sigue a la Banda, que se está transformando, cada director ha puesto su parte y ha enriquecido el trabajo; ahora pretendemos renovar el repertorio”, mencionó Reyes Bonilla en entrevista.

Dalila Corona Lazcano, una de las siete mujeres integrantes de la banda, destacó que la agrupación le brindó la oportunidad de desarrollarse en la música, “quiero decirles a otras mujeres que hagamos nuestro trabajo en la música lo mejor posible para demostrar que también podemos ser parte de la historia de agrupaciones como ésta”.

Asimismo, en el concierto de aniversario el público fue sorprendido con dos piezas musicales que se estrenaron por primera vez en Hidalgo. Héctor Javier Reyes comentó que se trató de “Expedición”, del español Óscar Navarro, y “Pavana para una infanta difunta”, de Maurice Ravel, en su versión para banda.

El programa también incluyó la Obertura Festiva, del compositor Dimitri Shostakovitch; “Suite de canciones inglesas”, de Ralph V. Williams; “Los preludios”, de Franz Liszt, y “La urraca ladrona”, de Gioachino Rossini.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!