Sociedad

Reporta Conagua “sequía severa” en 32.3% del territorio nacional

• 210 presas almacenan 92% de agua en México; sólo 4 están a tope y 50 se encuentran a menos de 20% de su capacidad


Miguel Alburquerque – PACHUCA

De los 81 meses de marzo sobre los cuales se tiene registro en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el de 2021 se ubicó en el lugar 71 con mayor sequía desde el año 1941, informó la directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros.

Durante una conferencia de prensa virtual relativa al impacto de la sequía en México, el organismo alertó sobre la problemática y dijo que ésta se ha agravado debido a que la pandemia de Covid-19 ha incrementado el uso del recurso natural.

La funcionaria dijo que las sequías afectan a la población, a los diferentes sectores económicos y a la biodiversidad, según su intensidad, duración, localización y la forma en que se desarrollen.

Con base en lo que ocurrió en 2011, calificado como un año “muy seco”, expuso que en 2020 México aún no estaba en esa condición, pero ya se comenzaba a notar una sequía, mientras que para marzo de 2021 32.2% del territorio nacional ya se encontraba en la categoría “anormalmente seco” y 32.3% en “sequía severa”.

En el caso de Hidalgo, 28% de su territorio presenta “sequía severa” y 32.1 “sequía moderada”.

Aunque la sequía no necesariamente implica escasez de agua, pues este término tiene que ver con la disponibilidad del recurso en relación con su demanda, en México también se presenta un bajo almacenamiento en presas, uno de los dos indicadores para determinar la disponibilidad, junto con las precipitaciones pluviales, explicó.

De las 676 presas que pertenecen a la Conagua, 210 almacenan el 92% del total del líquido. De éstas, únicamente cuatro están a tope y 50 se encuentran a menos de 20% de su capacidad, por lo que el déficit actual en el país es de 9.3%, equivalente a 6 mil 606 millones de metros cúbicos.

En el año 2020, durante el cual las lluvias tuvieron un déficit de 3%, 111 municipios del país (48 de Chihuahua, 43 de Sonora, 14 de Sinaloa, 4 de Durango y 2 de Baja California Sur) obtuvieron la declaratoria por sequía y lograron apoyos por 327 millones de pesos para la distribución de agua en viviendas.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!