Congreso de Hidalgo busca eliminar el consumo de drogas en escuelas

• Diputados locales aprobaron una reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo
🖋 Redacción – PACHUCA
Legisladores locales votaron a favor de una reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, en materia de centros escolares libres de drogas, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
Juan Pablo Escalante Urban, diputado de Morena, recordó que el objetivo es que las autoridades estatales y municipales tengan la responsabilidad de impedir y eliminar el consumo, la posesión y la venta de fentanilo y drogas sintéticas no autorizadas en los centros escolares.
Indicó que crear entornos escolares seguros, “es responsabilidad de todas y de todos, esto hará que las niñas, los niños y la juventud generen una percepción positiva de seguridad en el clima escolar, lo que se asocia con el no consumo de tabaco, alcohol y drogas”.
La iniciativa, propuesta por el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez, indica que es necesario disminuir y eliminar los riesgos de consumo, posesión y venta de fentanilo y cualquier droga sintética no autorizada en las escuelas, por lo que “resulta necesario que, como autoridades educativas, docentes, en coordinación con padres de familia, protejamos a nuestra niñez y juventud haciendo un frente común para salvaguardar su integridad y seguridad física y psicológica”.
Además, establece que se debe contribuir a su desarrollo integral y permanente, para que ejerzan de manera plena sus capacidades. “Crear entornos escolares seguros y libres de fentanilo y drogas no es solo una responsabilidad individual; es un esfuerzo colectivo que involucra a autoridades, docentes, familias y la sociedad. Al unir fuerzas, podemos garantizar que cada niña, niño y joven tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial en un ambiente saludable”.
En otro punto, la legisladora de Nueva Alianza, Mónica Leanett Reyes Martínez, presentó una iniciativa para declarar la tradición de los Judas de Santo Tomás Tetiztlac, Zempoala, como patrimonio cultural intangible del estado de Hidalgo.