Legisladores proponen declarar el 8 de abril como Día Nacional del Tenango

• Buscan reconocer la tradición e identidad cultural de los textiles o bordados conocidos como tenangos de Hidalgo
🖋 Redacción – PACHUCA
En sesión ordinaria, integrantes de la LXVI Legislatura presentaron la iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 8 de abril de cada año como el Día Nacional del Tenango, con el objetivo de reconocer la tradición e identidad cultural de los textiles o bordados conocidos como tenangos de Hidalgo.
En tribuna, ante artesanas y la secretaria estatal de Turismo Elizabeth Quintanar Gómez, la legisladora Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena) recordó que desde 2020, el gobierno estatal declaró el 8 de abril como Día del Tenango y reconoció al municipio de Tenango de Doria como la cuna de estos bordados
“Pero este reconocimiento debe trascender fronteras estatales. Ahora queremos invitar a que esta Legislatura remita una iniciativa ante el Congreso de la Unión con el objetivo de instituir el 8 de abril de cada año como el Día Nacional del Tenango, un reconocimiento a su inestimable valor cultural y artístico”, declaró.
Certificado de no inscripción
La legisladora Orquídea Larragoiti Osorio (PT) propuso la iniciativa para añadir el artículo 481 a la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, con el objetivo de establecer como requisito la presentación del certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias en diversos trámites y procedimientos de competencia estatal y municipal. Con ello, se busca fortalecer el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir sustento.
Uso de aeronaves pilotadas a distancia
Las diputadas Tania Eréndira Meza Escorza, Diana Rangel Zúñiga (Morena), Mónica Leanett Reyes Martínez y el diputado José Luis Rodríguez Higareda (Morena) detallaron la iniciativa que reforma el Código Penal para el Estado de Hidalgo para incorporar circunstancias agravantes en algunos de los tipos penales, en armonización con el Código Penal Federal, cuando en la comisión de delitos se utilicen aeronaves pilotadas a distancia, con el fin de reforzar la respuesta punitiva ante conductas que representen un mayor riesgo para la seguridad pública.
Respeto a tarifas preferenciales de transporte
El legislador José Luis Rodríguez Higareda (Morena) presentó la iniciativa que reforma la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo para fortalecer el marco jurídico local, con la finalidad de validar o perfeccionar la norma y establecer la consecuencia o sanción aplicable cuando se incumpla con la aplicación de respetar las tarifas preferenciales o gratuitas para adultos mayores.
Disminución de índices de violencia
La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) propuso la iniciativa que modifica la Ley de Seguridad Pública para Hidalgo con el propósito que el estado garantice mecanismos efectivos para la protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes, mediante reformas orientadas a la especialización del personal encargado de la atención a estos sectores, y así disminuir los índices de violencia.
Regulación en venta de mascotas
La legisladora María Guadalupe Cruz Montaño y el legislador Avelino Tovar Iglesias (PVEM) detallaron la iniciativa que reforma la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales en el Estado de Hidalgo, con el fin de regular la venta y exhibición de mascotas y animales de compañía, garantizando condiciones adecuadas para su resguardo.
Creación de la figura de defensores de derechos
El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) presentó la iniciativa que modifica la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de crear la figura de defensores de los derechos de niñas, niños y adolescentes, quienes garantizarán el derecho a la defensa técnica adecuada, a un debido proceso, y promoverán el acceso a la justicia.
Protección a sector turístico
El legislador Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) propuso la iniciativa que reforma la Ley de Turismo Sustentable del Estado de Hidalgo, con el fin de ampliar el alcance de la norma para garantizar que las acciones de protección y seguridad no se limiten a los turistas, sino que también incluyan a quienes forman parte del entorno local y operan en el sector.
Fortalecimiento de la relación con municipios
El diputado Avelino Tovar Iglesias (PVEM) presentó la iniciativa que modifica la Constitución Política del Estado de Hidalgo para fortalecer la relación institucional entre el Poder Legislativo y los municipios, asegurando que las reformas en materia constitucional se resuelvan en un tiempo razonable, conforme a los principios de responsabilidad pública, certeza jurídica y eficiencia legislativa.
Seguimiento al ejercicio del presupuesto
Los legisladores Andrés Velázquez Vázquez y Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) propusieron la iniciativa que reforma la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Hidalgo y la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo, con el fin de fortalecer las atribuciones de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado, e implementar mecanismos que permitan que la ciudadanía hidalguense conozca y dé seguimiento al ejercicio del presupuesto, garantizando su derecho de contar con información verificable.