
• A pesar de que los recursos están presupuestados, el ayuntamiento se niega a entregar el fondo de préstamo al SUTSMP; Percy Espinosa pide a Jorge Reyes subsanar las omisiones
🖋 Miguel Alburquerque – PACHUCA
El secretario general del SUTSMP, Percy Espinosa Bustamante, pidió al alcalde Jorge Reyes Hernández realizar las gestiones necesarias para subsanar diversos pendientes con los trabajadores sindicalizados del ayuntamiento de Pachuca, como los incrementos salariales 2023 y 2024, la entrega del fondo de préstamo y el pago de quinquenios y primas de antigüedad a quienes se han hecho acreedores a estos estímulos.
En un oficio dirigido al edil, el dirigente aseguró que las omisiones transgreden el artículo 78 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales, además de violar un convenio firmado ante el Tribunal de Arbitraje del Estado de Hidalgo para entregar al SUTSMP el fondo de préstamo establecido en el artículo 66 de las Condiciones Generales de Trabajo de la organización.
Espinosa Bustamante aclaró que el fondo de préstamo es propiedad del sindicato, por lo que pidió la entrega “inmediata” de la segunda aportación correspondiente al año 2024, que sin justificación alguna no ha sido liberada a pesar de que el dinero fue presupuestado en el ejercicio fiscal correspondiente.
Sobre los quinquenios y la prima de antigüedad, recordó que la basificación de los trabajadores sindicalizados ocurre al día siguiente de haber cumplido seis meses de servicio ininterrumpido sin nota desfavorable.
No obstante, señaló, desde octubre de 2024 fue suspendido el pago de esta prestación imponiendo supuestos “requisitos” que no están previstos en la ley en la materia ni en las Condiciones Generales de Trabajo.
En el oficio 052/2025, el líder del SUTSMP hizo un recuento de los oficios dirigidos al ex alcalde Sergio Baños Rubio para solicitar los incrementos salariales 2023 (20%) y 2024 (12% y posteriormente 10%), todos ellos ignorados por recomendación del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el presidente del Tribunal de Arbitraje de Hidalgo.
Debido a que ambos incrementos fueron presupuestados en los respectivos ejercicios fiscales, Espinosa dijo que deberán ser considerados previo a la negociación del incremento salarial 2025.
“Por causas ajenas a la base trabajadora se acumularon ambos incrementos salariales, motivo por el cual resulta legalmente procedente considerarlos, con el respectivo pago de las diferencias salariales que se calculen de manera retroactiva al momento de acordar el nuevo incremento salarial que corresponde al año 2025”, planteó el secretario general del SUTSMP.
Esto, añadió, “con la intención de dar debido cumplimiento a nuestras respectivas obligaciones pactadas en el artículo 54 de nuestras Condiciones Generales de Trabajo”.