Buscan erradicar el trabajo infantil en Hidalgo

• Diputados locales aprobaron un acuerdo económico en materia de detección, prevención, atención y erradicación del trabajo de niños y adolescentes
🖋 Redacción – PACHUCA
El Congreso de Hidalgo aprobó por unanimidad un acuerdo económico en materia de detección, prevención, atención y erradicación del trabajo de niños y adolescentes, emitido por la primera Comisión Permanente de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia.
El legislador de Morena, Juan Pablo Escalante Urban, explicó que el documento propone exhortar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Hidalgo (STPSH) para que informe sobre el estado de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en el Estado, de sus objetivos en cumplimiento con el Plan Estatal de Desarrollo y los tratados internacionales en favor de la niñez y de la adolescencia.
“Mediante un esfuerzo conjunto entre las autoridades, las instituciones y la sociedad, este Congreso, en ejercicio de su facultad y responsabilidad, se compromete a impulsar acciones contundentes para la reeducación del trabajo infantil en Hidalgo, protegiendo así los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes en nuestra entidad. Por lo tanto, es imprescindible la implementación de políticas públicas que no solo sean punitivas, también preventivas y educativas, en beneficio de las futuras generaciones”, recalcó.
Mientras que la diputada de Movimiento Ciudadano, Karla Perales Arrieta, indicó que este acuerdo económico, además de presentar el estado de la situación en la que vive actualmente la niñez, busca un análisis sobre las tareas pendientes para reducir las brechas existentes, asegurando que los programas y servicios que reciben sean suficientes y de calidad.
“De ahí la importancia para que la STPSH realice las adecuaciones necesarias para el correcto funcionamiento de la comisión interinstitucional, abonando a prevenir, atender y erradicar estas conductas que configuran una situación análoga al concepto de esclavitud”, precisó.
Los legisladores también votaron a favor del acuerdo económico por el que se emite un resolutivo sobre la propuesta en materia de centros de rehabilitación de adicciones, emitido por la primera Comisión Permanente de Salud.
Yarabi González Martínez, diputada de Morena, explicó que se exhorta a la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo, a la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para que fortalezcan las líneas de comunicación interinstitucional, con la finalidad de que las visitas de verificación realizadas en los centros especializados de adicciones se efectúen mediante operativos en conjunto entre las autoridades responsables, tanto de las acciones de regularización como aquellas a las que le corresponda cerciorarse del respeto a los derechos humanos de las personas usuarias en estos establecimientos.