Salud

Confirma SSH 12 casos de tosferina en la entidad; niega fallecimientos

Los municipios con presencia de esta enfermedad son Tizayuca, Acaxochitlán, Tula, Ajacuba, Atitalaquia, Tezontepec de Aldama, Tulancingo y Mineral de la Reforma


🖋 Miguel Alburquerque – PACHUCA

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informó que al corte de la semana epidemiológica 9 de 2025 en la entidad fueron confirmados 12 casos de tosferina, pero negó que se hayan presentado dos fallecimientos a causa de esta enfermedad, como lo difundió a finales de febrero la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica, A. C.

Tras la publicación del comunicado, la Subdirección de Epidemiología de la dependencia estatal estableció contacto telefónico con la asociación para preguntar cuál fue su fuente informativa, a lo cual el organismo respondió que los datos serían rectificados y se procedería a realizar las modificaciones y aclaraciones necesarias.

Como resultado de esta revisión, se aclaró que durante el periodo invernal en Hidalgo habían sido notificados un total de 27 casos de síndrome coqueluchoide y 26 de tosferina, y ninguna defunción.

Según el informe, en 2024 se confirmaron por laboratorio 18 casos de síndrome coqueluchoide y cuatro de tosferina, mientras que en los dos primeros meses de 2025 sumaban nueve casos de síndrome coqueluchoide, así como 10 de tosferina, 11 por “asociación epidemiológica” y un portador.

Los 12 casos de tosferina reconocidos a la fecha por la SSH se presentaron en Tizayuca (3), Acaxochitlán (2), Tula de Allende (2), Ajacuba (1), Atitalaquia (1), Tezontepec de Aldama (1), Tulancingo (1) y Mineral de la Reforma (1).

La dependencia estatal informó que hasta el momento se registra un avance de 66% en la vacunación anti tosferina en menores de un año, de 71% en la población de un año de edad y de 92% en niños de 4 años.

Según la página web del gobierno federal, la tosferina es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, la cual afecta a personas de cualquier edad, pero en los bebés puede provocar discapacidad permanente e incluso la muerte. Se observa con mayor frecuencia en niños menores de 12 años, pero mayores de tres meses.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!