Salud

Recomiendan hacer ejercicio para prevenir enfermedades mentales

Al realizar actividad física el cuerpo libera “las hormonas de la felicidad”, que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés


🖋 Redacción – PACHUCA

Especialistas de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) destacaron el impacto positivo que tiene el ejercicio en la salud mental, al influir en el bienestar emocional y psicológico de múltiples maneras.

Al realizar actividad física, precisaron, el cuerpo libera endorfinas. Estos neurotransmisores, conocidos como “las hormonas de la felicidad”, mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés.

Las sustancias químicas no solo ayudan a reducir la sensación de dolor, sino que también promueven una sensación general de bienestar.

Los efectos positivos del ejercicio en la salud física son ampliamente conocidos. Van desde la prevención de padecimientos como la diabetes y/o las enfermedades cardiovasculares, hasta la regulación de las funciones del organismo. Pero el ejercicio regular puede ser un poderoso antídoto contra la ansiedad y la depresión.

Aumenta la producción de neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y la noradrenalina, que son fundamentales para regular el estado de ánimo y el equilibrio emocional.

Al estar en movimiento, las personas pueden distraerse de pensamientos negativos y preocupaciones, lo que les permite tomar distancia de los factores que agravan los trastornos mentales.

También contribuye a la mejora de la calidad del sueño, otro factor clave para la salud mental. Las personas que se ejercitan regularmente tienen una mayor probabilidad de dormir profundamente, lo que les ayuda a recuperar energía y a tener una mente más despejada y funcional al día siguiente.

Además, fortalece la autoestima y la confianza, ya que los logros alcanzados en el ámbito físico pueden trasladarse a otras áreas de la vida.

Asimismo, la conexión social que se establece al ejercitarse en actividades grupales, como clases de yoga, correr en grupo o hacer deportes en equipo, permite la interacción social y la creación de vínculos, lo que combate la soledad y el aislamiento, factores que suelen estar relacionados con la depresión.

El ejercicio disminuye el cansancio mental, al brindar oxigenación al cerebro y relajación. Mejora las habilidades cerebrales, como la capacidad de aprendizaje, de atención, de razonamiento y toma de decisiones, y consolida la memoria.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!